LAS MUJERES SOLO OCUPAN EL 11% DE LAS CATEDRAS UNIVERSITARIAS EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 89 por ciento de las cátedras universitarias españolas están en manos de hombres, según un estudio echo público hoy por el Instituto de la Mujer, dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
La estructura del profesorado universitario representa una pirámide con una base amplia, que está representada por docentes no numerarios en una proporción del 50%.
En un segundo nivel se sitúa el profesorado titular, donde las mujeres ocupan el 33%, y un tercer estadio corresponde a las cátedras, a las que sólo llega el 11% de las mujeres.
La incorporación de las mujeres a la Universidades aún escasa, a excepción de aquellas áreas de conocimiento de más reciente creación, en las que se observa una composición del profesorado por género más igualitaria, posiblemente porque no están todavía bien perfilados en ellas los círculos de poder académico.
Esta realidad profesional poco tiene que ver con la abultada proporción de mujeres en las aulas universitarias. Ni siquiera se corresponde con lo que acontece en los estudios de doctorado, en los que ya un 51% de los alumnos son mujeres.
El estudio pone de relieve que no hay diferencias cuantitativas entre las trayectorias profesionales de las mujeres y los hombres universitarios. Los perfiles formativos son semejantes, emplean los mismos años en realizar su tesis doctoral y la dedicación a la profesión es equiparable, igual que sus destrezas cognitivas y organizativas valoradas por el buen desempeño de la actividad docente.
Incluso las mujeres completan su primera licenciatura con otros estudios universitarios y estancias en el extrajero en una proporción ligeramente superior a la de los varones.
Según afirmó en un comunicado el Instituto de la Mujer, el estudio demuestra que el desequilibrio profesional no se encuentra en factores de excelencia académica contenidos en el currriculum, sino que se deriva del apoyo diferencial que obtienen los profesores por parte de sus departamentos, que tenderían a promocionar más a los varones.
(SERVIMEDIA)
23 Ago 2001
JRN