Maternidad
Las mujeres embarazadas recibieron una ayuda media de casi 150 euros por parte de las administraciones en 2023
- Según un informe de la Fundación RedMadre

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ayuda de las Administraciones Públicas a la maternidad en 2023 fue de más de 63 millones de euros, lo que supuso 149,42 euros de ayuda media por mujer embaraza en España, según desvela el octavo Informe Mapa de la Maternidad realizado por la Fundación RedMadre y presentado este miércoles.
El análisis sostiene que hubo incremento notable en las ayudas y este se debe a que la Comunidad de Madrid destinó más de 60 millones de euros en su plan de apoyo a la maternidad. Descontando esta cantidad, que dispara las cifras, en el resto de las comunidades autónomas de España sólo invirtieron casi tres millones de euros en apoyo a las madres, es decir, 6,50 euros de ayuda media por mujer para hacer frente a las dificultades que se presenten en el embarazo.
Según informó la fundación, el trabajo analiza las ayudas que ofrecieron en 2023 el conjunto de las Administraciones Públicas españolas a la maternidad, prestando especial atención al apoyo a las madres con situaciones de dificultad a causa del embarazo.
En 2023 aumentaron de siete a once las autonomías que ofrecen apoyo a las embarazadas. A su vez, sólo siete diputaciones provinciales de las 42 existentes y 10 de 50 ayuntamientos capitales de provincia apoyan a este colectivo, y sólo La Rioja y Madrid ofrecen cantidades “significativas” a las madres de su comunidad.
La presidenta de la fundación, María Torrego, afirmó que las políticas de apoyo a la maternidad, desde el inicio del embarazo, son “insuficientes o inexistentes”, lo que deja a las mujeres “sin el respaldo necesario” para afrontar esta etapa “crucial” de sus vidas.
RENUNCIAR A LA MATERNIDAD
Además, es “incomprensible” que en España las mujeres expresen que desean tener más de un hijo y las Administraciones Públicas “gasten 12 veces más en el aborto que en ayudarlas a ejercer su maternidad”.
Por su lado, la directora general de la Fundación RedMadre, Amaya Azcona, dijo que, tal y como muestra el Informe, la pérdida de oportunidades laborales, el miedo a empobrecerse y la escasez de políticas que faciliten la continuidad del embarazo “llevan a la mujer a renunciar a la maternidad”.
Las dificultades que las españolas enfrentan ante la situación de ser madre llevan a que uno de cada cuatro embarazos sea abortado. Las mujeres menores de 39 años sin hijos piensan que la maternidad influirá “negativamente” en sus vidas laborales, en su realización profesional y en su situación económica.
Más de la mitad de las personas inactivas en España son mujeres (52,7%), de las que el 15,4% dice estarlo por cuidado de hijos o familiares. Mientras tanto, el 55% de hogares encabezados por mujeres madres están en riesgo de pobreza.
Así, en España es un “reto” conseguir y mantener un empleo siendo madre. La mayoría de las mujeres que abortaron eran empleadas por cuenta ajena; y las mujeres con hijos están sobrerrepresentadas en los empleos a tiempo parcial involuntarios, según muestra el informe. Igualmente, la presencia de niños en los hogares “incrementa” el riesgo de pobreza: mayor gasto y menor disponibilidad de tiempo para generar ingresos.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2024
AGG/clc