LA MUERTE DE LOLA FLORES CONMOCIONA LA VIDA CULTURAL DE ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

La muerte de Lola Flores, ocurrida pasadas las 4,30 de esta madrugada en La Moraleja, urbanización próxima a Madrid, ha provocado una auténtica conmoción en la vida cultural de España, hasta el punto de eclipsar en los medios de comunicación la información referida a las elecciones del próximo día 28.

"La Faraona", natural de Jerez de la Frontera, murió a los 72 años a consecuencia de uncáncer que sufría desde hace tiempo. Su grave enfermedad no le impidió sin embargo desarrollar hasta el final una intensa actividad profesional, en los últimos meses en televisión.

Su fallecimiento ha pillado por sorpresa a los españoles, ya que, aunque se conocía su enfermedad, no se esperaba un desenlace tan rápido. La capilla ardiente será instalada a primera hora de la tarde en el Centro Cultural de la Villa y sus restos mortales serán enterrados en Madrid.

Horas después de conocerse la muert de Lola Flores, numerosas personas, entre amigos y familiares, comenzaron a acercarse a la que fuera residencia de la artista, una chalé llamado "Lerele" situado en la lujosa urbanización de La Moraleja.

60 AÑOS DE PROFESION

Dolores Flores Ruiz, como se llamaba Lola Flores, nació en Jerez el 21 de enero de 1923. Inició su carrera artística en la compañía de variedades de M. Paz en 1937 y posteriormente formó pareja con Manolo Caracol, montando espectáculos de folclore andaluz, con los que recorrió odos los rincones de Andalucía.

Tras deshacer el dúo y constituir su propia compañía, se consagró como una artista de gran personalidad y temperamento, popularizando canciones como "Pepa Banderas", "La niña de fuego" y "Ay pena, penita, pena". En el cine ha intervenido en gran cantidad de películas y últimamente dedicó su actividad profesional a la televisión.

La fama internacional le llegó después de realizar numerosas galas por los países sudamericanos y tras protagonizar varias películas, como"Embrujo", "La niña de la venta", "La hermana alegría", "María de la O", "El balcón de luna", "Casa Flora", "El asesino no está solo" y "Truhanes".

El 6 de julio de 1994, Lola Flores vio recompensada su larga carrera en el mundo artístico con la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo y durante los últimos años recibió gran número de homenajes como una de las personalidades más destacadas del mundo del espectáculo.

El año pasado, Lola Flores declaraba que se encontraba "divinamente" y aseguraba qu había superado por completo su enfermedad, por lo que pensaba aprovechar para disfrutar de su familia y, fundamentalmente, de sus nietos.

"La Faraona" tenía tres hijos, Lola, Antonio y Rosario, todos ellos dedicados actualmente al mundo de la canción. Estaba casada con Antonio González, "El Pescaílla".

PROBLEMAS CON HACIENDA

Pero uno de los acontecimientos que más profundamente marcaron negativamente los últimos años de vida de Lola Flores fue la condena que le impuso el Tribunal Supremo el 11de enero de 1991, por un fraude millonario a la Hacienda Pública.

En un primer momento, la Audiencia Provincial de Madrid absolvió en 1989 a "La Faraona" de los delitos de fraude fiscal y contra la Hacienda Pública, pero la sentencia fue recurrida por el Ministerio Fiscal y el abogado del Estado.

Finalmente, el Tribunal Supremo condenó a Lola Flores a las siguientes penas: por los delitos de fraude fiscal, a un mes y un día de arresto y multa de 2.000.001 pesetas, y por los delitos contra la Hacinda Pública a 7 meses de prisión menor y multa de 5.000.001 pesetas. Asimismo, fue condenada a indemnizar al Estado con 14.000.004 pesetas.

Las actuaciones inspectoras que desembocaron en esta sentencia comenzaron en junio de 1986, al detectar los inspectores que "La Faraona" no había efectuado las declaraciones del IRPF correspondientes a los años 1982, 83, 84 y 85, en los que obtuvo unos ingresos brutos próximos a los 172 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1995
CAA