MONTORO APELA A LA "HOLGURA" DEL PRESUPUESTO ESPAÑOL PARA MANTENER EL OBJETIVO DEL EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO

- Las cuentas públicas registraron superávit en el primer trimestre de 2001

- El Gobierno mantendrásu calendario legislativo, incluida la reforma la Ley de Fundaciones y Mercenazgos

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguró hoy que la rebaja de un 0,4% en la previsión de crecimiento económico de España para este año, realizada por el Gobierno, no impedirá que se logre el objetivo del equilibrio presupuestario gracias a que el Ejecutivo diseñó los Presupuestos Generales del Estado para este año con la "holgura" suficiente como para aguantar estos envites.

Aí lo anunció Montoro durante su participación en unas jornadas fiscales patrocinadas por la Asociación de la Prensa de Madrid, en las que explicó las líneas de actuación de su departamento. "La variación económica que supone el recorte de las previsiones de crecimiento está dentro de los márgenes de elasticidad de los presupuestos", insistió el titular de Hacienda, lo que no forzará "cambios profundos" en la política económica del Gobierno.

El titular de Hacienda adelantó que, en el primer trimestre dl 2001, las cuentas del Estado -en términos de Contabilidad Nacional- registraron superávit gracias, entre otras cosas, a que se mantuvo el crecimiento de los ingresos vía impuestos, como la recaudación del IVA, que creció un 8,5% en los tres primeros meses de 2001 respecto al año anterior.

Montoro aseguró que la economía española mantiene, a pesar de cierta desaceleración, un elevado índice de crecimiento, que garantiza nuestro proceso de convergencia con la Unión Europea y refuerza nuestro objetivo e lograr el equilibrio presupuestario.

En este sentido, el titular de Hacienda español lanzó un aviso al resto de Gobiernos de la Unión Europea (UE) y, especialmente a los países de mayor peso, para que no sacrifiquen el equilibrio presupuestario y la estabilidad alegando una ralentización en el crecimiento económico.

"A Europa le conviene la estabilidad económica y reducir la deuda; para eso fundamos el euro y participamos en Maastrich", dijo Montoro, antes de advertir que sería "un fracaso" de a UE si, a causa de la ralentización en el crecimiento económico, se sacrifica la estabilidad presupuestaria.

ADELANTE

Sobre las líneas generales del Gobierno en materia de Hacienda para los próximos meses, Montoro afirmó que "seguiremos adelante" con todas las previsiones, a pesar del recorte en las previsiones de crecimiento.

"Las reformas son compatibles con el nuevo escenario", dijo, antes de afirmar que el Gobierno acometerá, antes de finales de esta legislatura, una nueva reforma del IRPF del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) -en la parte que afecta a las pymes-, de la Ley sobre Fundaciones y Mercenazgos, y del Impuesto sobre Sociedades.

Además, el Gobierno cerrará un nuevo modelo de financiación autonómica estable y que no tenga que ser renovado cada cinco años, como ocurre ahora. En este sentido, Montoro aseguró que las conversaciones con los gobiernos autónomicos "van bien" y pidió la colaboración de los dirigentes socialistas.

Finalmente, recordó la intención del Ejecuivo de sacar adelante en breve la nueva Ley de Estabilidad Presupuestaria, que obliga a todas las administraciones (central, autonómicas y locales) a regirse por la máxima del equilibrio presupuestario. "Los gobernantes que quieran más gastos, que se lo pidan a sus ciudadanos", dijo.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2001
C