Plan anticrisis
Montero denuncia que las empresas energéticas quieren “derribar al Gobierno” para “mantener sus beneficios extraordinarios”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, denunció este lunes una “alianza” entre ciertos medios de comunicación y empresas, en concreto las energéticas, para “derribar al Gobierno” con el objetivo de mantener los grandes “beneficios extraordinarios” que están registrando gracias a la alta inflación.
Así lo indicó este lunes la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, en una entrevista en Antena 3 recogida por Servimedia en la que, de esta manera, respaldó las palabras pronunciadas el pasado sábado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en esa misma línea.
Para la ministra “es una obviedad” y “una realidad palpable” que “el Gobierno está trabajando para la mayoría social”, con medidas para proteger a aquellas personas “que tienen dificultades para transitar” el actual contexto de alta inflación.
Por el contrario, criticó que “hay intereses económicos” de empresas “que quieren preservar el margen de beneficio que han tenido durante una década” y que, para ello, existe “una alianza” en la que “tanto empresarios como medios de comunicación” quieren “derribar a este Gobierno” intentando “convertir todo lo que hacemos en cuestiones negativas”.
En este contexto, Montero defendió que la actuación del Gobierno formado por PSOE y Unidas Podemos ha permitido afrontar la crisis actual de una forma “radicalmente distinta” a como gestionó el PP la crisis financiera de la década pasada, a base, indicó, de “recortes”, “precariedad” y “apretón de cinturón para los que menos querían”.
Así, resaltó que “hay que tomar partido” y que el gobierno “ha tomado partido por esa mayoría social donde están incluidos los más vulnerables, frente a otras opciones políticas que tienen otro tipo de intereses y defienden otro tipo de privilegios”.
En concreto, la titular de Hacienda criticó que “el conjunto de empresas energéticas están teniendo unos beneficios no justificables que son extraordinarios” y que, por ello, “es de justicia social que se distribuya la carga”, con un “reparto equilibrado”, del aumento de la inflación causado por la guerra en Ucrania.
En este sentido, preguntada por el impuesto a las eléctricas que el Gobierno quiere establecer para gravar esos beneficios extraordinarios, Montero explicó que la intención es que entre en vigor en enero de 2023 y grave los beneficios de 2022.
Para ello, señaló que el Ejecutivo está “estudiando diferentes fórmulas” para aplicar la medida y que ésta se tramitará como proposición de ley, al considerar que es “el mecanismo más rápido que hemos visto”.
Asimismo, la ministra destacó “una rebaja masiva de impuestos” como la defendida por el PP y recordó que la nueva rebaja del IVA de la luz al 5% hace que, junto al resto de rebajas fiscales aplicadas a la electricidad en los últimos meses, hacen que actualmente la reducción de esta fiscalidad sea del 80% respecto a la existente hace un año.
Por último, recordó el voto en contra del PP de todas las medidas aprobadas por el Gobierno para hacer frente a la crisis económica causada por la guerra de Ucrania y pidió que vote a favor del real decreto que establece hasta diciembre las nuevas medidas y prorroga las ya existentes.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2022
IPS/gja