Cataluña

La Moncloa dice que la reunión de Sánchez con Aragonés sólo es “cuestión de acoplar agendas”

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno de España afirmó este martes que la reunión que Pedro Sánchez y Pere Aragonés tienen pendiente sólo es “cuestión de acoplar agendas de los presidentes” del Ejecutivo central y de la Generalitat de Cataluña.

Así lo dijo la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado en el Palacio de la Moncloa, donde recibió una pregunta sobre el retraso del encuentro entre Sánchez y Aragonés desde que estalló el ‘caso Pegasus’.

El Gobierno central y el autonómico llevan meses pendientes de ponerse de acuerdo para reunir la Mesa de Diálogo pero la crisis política desatada por el espionaje del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) a políticos independentistas tensionó las relaciones e incluso obligó a que el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, fuera a Barcelona a dar explicaciones a la Generalitat.

Entonces se dijo que la relación se había reconducido y que pronto se produciría una reunión al máximo nivel entre Sánchez y Aragonés, si bien las críticas han persistido desde el Gobierno catalán y no se han concretado avances para el encuentro entre ambos. “Estamos pendiente de los ajustes de las agendas y es una cuestión de acoplar las agendas de los presidentes”, apuntó este martes Rodríguez para justificar que aún no tenga fecha.

Rodríguez recordó, además, que en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado para 2022 se acordó con Esquerra Republicana de Catalunya "que se puedan agilizar las inversiones" para esta comunidad e insistió en que desde el gabinete de Sánchez están "dispuestos a reunirnos cuando sea posible".

Además, la ministra de Política Territorial aprovechó para presumir de que la relación del Gobierno de Pedro Sánchez con la Generalitat refleja una “realidad incontestable” en esta legislatura gracias a la “importancia” que ha dado a la interlocución con todas las comunidades y a la “cogobernanza” que dijo se ha producido desde la pandemia de covid-19.

“También al impulso a las relaciones bilaterales que llevaba tiempo estancada y a la respuesta económica a las comunidades autónomas, porque han recibido la mayor financiación de su historia del Estado”, dijo al cifrar esa cantidad en 130.000 millones de euros más que en los cuatro años anteriores pese a haber atravesado “dos años muy difíciles” por el coronavirus.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2022
PAI/clc/gja/jfl