MOLTO: "EL PROTOCOLO ELECTRICO ES DEMASIADO IMPORTANTE PARA QUE LO NEGOCIE EXCLUSIVAMENTE UN GOBIERNO TAN FRAGIL COMO ESTE"

MADRID
SERVIMEDIA

El responsable de Industrial del PSOE, Juan Pedro Hernández Moltó, dijo hoy a Servimedia que la nueva ordenación del sistema eléctrico es un asunto "demasiado serio para que lo negocie exclusivamente un Gobierno tan frágil y tan inseguro como éste".

Moltó, que dijo no confiar en el pacto alcanzado ayer por el ministro de Industria, Josp Piqué, con los sindicatos, advirtió a las compañías eléctricas que "es mal sistema bordear la legalidad de la Ley de Ordenación del Sistema Eléctrico Nacional (Losen) negociando bilateralmente con el Gobierno".

El diputado socialista criticó duramente tanto al Ejecutivo como a las empresas por "dejar al margen de la negociación a la Comisión Eléctrica, a los agentes sociales y al Parlamento. El diseño a largo plazo del mapa eléctrico no se puede solventar con negociaciones bilaterales a cortísimo plzo, porque las reformas conllevarán fuertes inversiones y de elevado nivel de riesgo, dado el marco político absolutamente inestable y frágil".

Los socialistas no confían, en todo caso, en que el acuerdo alcanzado ayer con los sindicatos sea definitivo, "porque ninguna decisión de las adoptadas por ese departamento ha tenido una vigencia mayor de 24 horas".

Para dar mayor estabilidad a los pactos sobre la minería y el sistema eléctrico, Moltó abogó por un consenso amplio entre fuerzas políticas yagentes sociales para evitar la actual situación en la que "las eléctricas o se han prestado al juego del Gobierno o el Gobierno al juego de las eléctricas".

Para el PSOE, éste "es un minué del que hay que salirse, porque este es un asunto demasiado serio para que lo negocie exclusivamente un Gobierno tan frágil y tan inseguro como este".

Moltó indicó que los sindicatos son conscientes de la improvisación del Gobierno en este terreno y de que "la última palabra no depende del Ejecutivo, sino de ls eléctricas, que han cobrado una fuerza desconocida hasta ahora".

A su juicio, el Ministerio de Industria perdió su credibilidad a los pocos días de comenzar a funcionar por constituirse en una "amenaza para instituciones como la Comisión Eléctrica o la Comisión Nacional del Mercado de Valores y por su nulo nivel de solvencia en la gestión de los asuntos que tiene encomendados".

Sobre la posibilidad de que las ayudas que recibe la minería dejen de cobrarse a través de la tarifa eléctrica y pasena depender de las arcas del Estado, Moltó dijo que tal medida, propuesta ayer por Piqué a los sindicatos, no está contemplada en el Proyecto de Ley de Presupuestos y por tanto habrá que esperar a conocer la propuesta formal para comenzar a discutirla.

La posición del PSOE en este punto ha sido siempre contraria por entender que deben ser los que consumen los que afronten los gastos que genera el consumo de carbón nacional para producción eléctrica.

"Hasta ahora", dijo el político socialista, "la xperiencia que temenos de Piqué es la traición a que sometió al Parlamento cuando vino para hablar del sector energético y 48 horas después se despachó cerrando los pozos mineros de Asturias. No estamos en condiciones de tomar en serio casi ninguna de las propuestas del ministerio".

(SERVIMEDIA)
19 Nov 1996
SGR