Salud

La modalidad de entrenamiento HIIT se populariza en gimnasios, centros de ‘fitness’ y como alternativa a ellos

MADRID
SERVIMEDIA

La modalidad de entrenamiento conocida con las siglas HIIT (High Intensity Interval Training-Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad) ha incrementado su popularidad durante los últimos años en gimnasios, centros de fitness y la población, según indican fuentes del sector y especialistas.

Los especialistas consultados explican que cuando una persona decide “practicar algo de deporte por primera vez, especialmente si queremos realizar ‘fitness’ para tonificar el cuerpo, a menudo pensamos que es necesario pasar horas machacando los músculos para obtener resultados visibles y eso, muchas veces, echa para atrás a todos aquellos que no creen que vayan a aguantar un ritmo tan exigente, o a los que, directamente, no son capaces de encontrar tiempo libre para hacer tanto ejercicio".

Este es uno de los motivos, indican, ha influido en el aumento de la popularidad de la modalidad HIIT, ya que permite “ejercitar el cuerpo y quemar grasa sin pasar todo el día haciendo ejercicio”.

Uno de los puntos en los que destaca este tipo de entrenamiento es en la capacidad de quemar grasa corporal. De hecho, señalan que estas rutinas son mucho más efectivas que los ejercicios de cardio si lo que se pretende es que el cuerpo empiece a consumir el tejido adiposo.

Apuntan, además, otros beneficios, ya que este tipo de ejercicios, que se realizan en intervalos cortos de tiempo y que son de alta intensidad, pueden incrementar la capacidad aeróbica y anaeróbica. “También mejoran la fuerza, la resistencia y la masa muscular. Esto, a su vez, puede acelerar nuestro metabolismo de forma natural”, dicen.

Otra de las ventajas que asignan al HIIT es que no requiere necesariamente ayuda de maquinaria de gimnasio. Tal como ocurre con la calistenia, es una disciplina que emplea el propio peso corporal. “Solo hace falta contar con ropa cómoda y transpirable, un calzado adecuado para hacer deporte y algún complemento sencillo, como una pelota”.

“También necesitaremos agua, ya que la hidratación es clave en el deporte, o alguna bebida energética. Por último, tomar complementos alimenticios deportivos, como los que ofrece HSN, serán de gran ayuda”, explicaba uno de los especialistas consultados.

RUTINAS

Explicaba que para entrenar con ejercicios de HIIT se puede empezar realizando ‘burpees’ a una pierna. Es decir, tumbarse boca abajo con una pierna levantada, realizar una flexión, recoger ambas piernas y volver a la posición inicial mediante un salto, repitiendo diez veces el ejercicio

Las dominadas con encogimiento son otra alternativa interesante que cita. Se trata de dominadas normales, pero se llevar las rodillas al pecho cada vez que subamos. Es necesario un sitio firme del que colgarse, como una barra de dominadas instalada en el marco de una puerta. Este ejercicio puede repetirse también diez veces.

Otro ejercicio que son las flexiones inclinadas. Para ello, hay que colocarse boca abajo y hacer una flexión mientras se dobla una rodilla llevándola hacia la cintura. “Después hemos de regresar a la posición inicial. Este ejercicio podemos repetirlo ocho veces con cada rodilla”.

Por último, se pueden realizar saltos laterales acompañados de una flexión. Solo es necesario tener algún tipo de obstáculo pequeño, de entre 10 o 20 centímetros de alto, y saltar de un lado a otro con los pies juntos. “Cada vez que caigamos a uno de los lados, hacemos una flexión de brazos. Este ejercicio requerirá 10 repeticiones para sacarle provecho”.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2022
s/gja