Minería

El Miteco celebra en Murcia dos jornadas para la restauración de zonas afectadas por la minería en el entorno del Mar Menor

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) concluyó este sábado en Murcia la última de las dos jornadas participativas de debate que ha organizado sobre la problemática ambiental de la Sierra Minera de Murcia y sus impactos “directos” sobre el Mar Menor.

Así lo precisó el departamento de Teresa Ribera en un comunicado en el que agregó que las sesiones, celebradas dentro del Marco de Actuaciones Prioritarias para la Recuperación del Mar Menor, se desarrollaron en La Unión y Llano del Beal, respectivamente.

En ambas se analizó el “grado de incidencia” que la actividad minera sigue teniendo en la degradación de la albufera debido al arrastre de metales pesados, así como el esquema de proyectos previstos por el Miteco para “corregir este foco de presión sobre el ecosistema lagunar”.

Con el fin de “reducir esos aportes” de metales pesados, la línea 2.3 de dicho marco incluye proyectos de restauración de emplazamientos mineros “peligrosos” abandonados y de regeneración de zonas afectadas por la minería en la área de influencia del Mar Menor.

El gabinete de Ribera explicó que estas reuniones pretenden “acercar la toma de decisiones” a los agentes del territorio de forma que todos ellos “conozcan los detalles y la lógica de las intervenciones y puedan aportar sus criterios acerca de las soluciones técnicas planteadas en cada instalación”.

Con este objetivo se han constituido también grupos de trabajo para el seguimiento de las actuaciones previstas.

Las jornadas contaron con la colaboración de la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, los ayuntamientos de Cartagena y La Unión y el secretariado de la Fundación Sierra Minera.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2022
MJR/mjg