LA MITAD DE LA POBLACION ADULTA ESPAÑOLA PADECE ALGUN TRASTORNO RESPIRATORIO

MADRID
SERVIMEDIA

La mitad de l población adulta española padece algún trastorno respiratorio, según datos de un informe hecho público por la Fundación Española del Pulmón (Respira) con motivo de la puesta en marcha de una nueva campaña informativa de esta entidad para dar a conocer la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Epoc).

Hasta finales de julio, un centro de información itinerante recorrerá las ciudades de Oviedo, Burgos, Bilbao, Cáceres, Sevilla y Valencia con el fin de informar a la población en general sobre la Enfermdad Pulmonar Obstructiva Crónica, sus causas y las últimas recomendaciones terapéuticas.

Esta acción se enmarca en el conjunto de actividades "Epoc 2002" puestas en marcha por la Fundación Respira a lo largo del presente año, con las que se pretende informar a la sociedad científica, administración sanitaria y población general sobre la denominada "enfermedad silenciosa del tabaco", promover la detección precoz de la Epoc y establecer unas pautas de detección, diagnóstico y tratamiento consensuadas co las sociedades científicas internacionales.

El autobús, atendido por un neumólogo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), contará con los instrumentos de diagnóstico recomendados por los especialistas para facilitar la detección de la enfermedad y su estado de desarrollo, como la espirometría, que determina los cambios en el desarrollo del movimiento del aire dentro de los pulmones, o la cooximetría, para la medición de la cantidad de monóxido de carbono en las vías respiratrias.

Según la Fundación Respira, la Epoc aúna el conjunto de patologías que provocan la obstrucción de las vías respiratorias fundamentalmente de los fumadores, como la bronquitis crónica o el enfisema pulmonar.

En España, la Epoc afecta a un 10 por ciento de las personas mayores de 40 años y a dos de cada diez personas mayores de 65, es decir, a más de 1.300.000 personas.

Actualmente, es considera como la cuarta causa de muerte en España, pero se prevé que en el año 2020 pase a ocupar la trcera posición, por encima de los trastornos cerebrovasculares.

La elevada tasa de prevalencia de la Epoc en España, señala la Fundación Respira, está causada por el incremento del consumo de tabaco entre la población y por la existencia de un infradiagnóstico de la patología en sus fases iniciales, situación que provoca la mayor tasa de ineficiencia en el tratamiento de esta dolencia.

El perfil tipo de paciente de Epoc corresponde a individuos de entre 45 y 50 años que han fumado al menos un paqete de cigarrillos al día durante los últimos 20 años y que, como primer síntoma de la enfermedad, padecen una disnea (fatiga) de esfuerzo.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2002
L