LOS MINISTROS DE ASUNTOS SOCIALES Y EDUCACION INAUGURAN MAÑANA LAS ORNADAS SOBRE NUEVAS TECNOLOGIAS Y DISCAPACIDAD

- Durante el encuentro se expondrán prototipos de conversores voz-texto, teclados de conceptos o diseños de muebles adaptados

MADRID
SERVIMEDIA

Los ministros de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, y de Educación y Ciencia, Gustavo Suárez Pertierra, inaugurarán mañana las jornadas "Investigación sobre Nuevas Tecnologías aplicadas a la Discapacidad", organizadas por la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto Nacional de Serviios Sociales (Inserso) y que se celebrarán los días 22 y 23 de noviembre en Madrid.

"Estas jornadas", según afirmó a Servimedia José Carlos Baura Ortega, subdirector de Servicios Técnicos del Inserso, "tienen como objetivo poner de relieve la colaboración existente entre el Inserso y diferentes universidades españolas en materia de nuevas tecnologías aplicadas a la discapacidad".

La colaboración entre el Inserso y las universidades españolas pretende conseguir que las personas minusválidas supere su discapacidad y puedan enfrentarse a la sociedad en condiciones de normalidad e igualdad. "Nosotros hemos destinado hasta ahora más de 500 millones de pesetas a la investigación en colaboración con las universidades", dijo.

En este caso concreto se van a analizar las líneas de investigación y los prototipos y ayudas técnicas que se están consiguiendo como consecuencia de la colaboración entre el Inserso y las universidades: Politécnica de Madrid, Universidad de Córdoba, Politécnica de Valencia y Unversidad del País Vasco.

"Además en estas jornadas", subrayó Baura, "va a llevarse a cabo una exposición de productos de tecnología de rehabilitación, de tecnologías para la autonomía de las personas discapacitadas, concretamente van a mostrarse los últimos avances de cada una de las universidades y del Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat), dependiente del Inserso".

De los últimos proyectos y experiencias de la Universidad Politécnica de Madrid, José Carlos Baura destac los proyectos de ingenieria electrónica y de telecomunicación, como los aparatos de conversión texto-voz para que las personas sordas puedan comunicarse y aprendan a hablar, además de los equipos de reconocimiento de voz como ayuda a las personas con graves problemas de audición.

SISTEMAS MULTIMEDIA

"De la Universidad de Córdoba", señaló el subdirector general de Servicios Técnicos del Inserso, "yo destacaría los sistemas autores multimedia para la generación de aplicaciones de comunicación, formacón e integración laboral del minusválido, además del teclado de conceptos que sustituye al teclado convencional y que permite la comunicación de personas con grandes discapacidades, y el trazador bucal".

Con la Universidad Politécnica de Valencia, y en concreto el Instituto de Biomecánica de Valencia, el Inserso tiene en marcha varías líneas de investigación como, por ejemplo, los trabajos que se están realizando sobre diseño de mobiliario para personas mayores y minusválidos y sobre adaptación de puetos de trabajo de oficina a usuarios en sillas de ruedas.

Por último, la Universidad del País Vasco mostrará sus últimos trabajos en sistemas de ayuda a la comunicación para personas con necesidades especiales y comunicadores portátiles.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 1994
L