EL MINISTRO DE EMPLEO Y ASUNTOS SOCIALES FRANCÉS VERIFICA PERSONALMENTE LA ACCESIBILIDAD DEL TRANSPORTE PÚBLICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Empleo y Asuntos Sociales galo, Xavier Bertrand, ha realizado trayectos en el transporte público parisino acompañado de varias personas con discapacidad motriz, visual y auditiva, con el fin de verificar el progreso en materia de accesibilidad, según informa la prensa francesa.
El ministro tuvo ocasión de probar las bandas podotáctiles que permiten guiarse a personas ciegas en paradas de autobús y andenes, y las rampas de acceso de la acera al autobús para usuarios de sillas de ruedas, acompañado del cantante y activista ciego Gilbert Montagné, que recientemente le presentó un informe sobre la integración de las personas con discapacidad visual.
Bertrand ha realizado esta visita con motivo del tercer aniversario de la "Ley para la Igualdad de Derechos y Oportunidades de las Personas con Discapacidad del 11 de febrero de 2005", para hacer balance del progreso realizado en materia de accesibilidad desde su entrada en vigor.
Dicha ley establece que los transportes públicos de Francia deberán estar adaptados a las necesidades de todos los usuarios, y libres de tramos inaccesibles en 2015. Las redes de transporte subterráneo están exentas del cumplimiento de ese plazo, si ofrecen medios alternativos, en los casos en que no sean posibles las adaptaciones, antes del 11 de febrero de 2008.
"Las formas de discapacidad son múltiples, por ello las adaptaciones que se limitan a las personas con movilidad reducida no son suficientes", destacó el ministro, refiriéndose a los tranvías parisinos, que aún no son accesibles para viajeros ciegos.
Por ello, Bertrand destacó la necesidad de incorporar mensajes informativos de audio que anuncien las estaciones y paradas, para que todos los medios de transporte estén adaptados a los usuarios ciegos.
Por su parte Jean-Christian Poutiers, miembro del Consejo consultivo de ciudadanos con discapacidad de París, y Jean Marie Barbier, presidente de la Asociación de Personas con Parálisis de Francia (APF), indicaron su intención de velar para que los programas de medios alternativos sean eficaces en la práctica.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2008
M