Día de la Mujer
La ministra de Igualdad llama a salir a la calle frente a la “motosierra” de los negacionistas
- Redondo asegura que “es lo mismo” si se participa en una manifestación u otra en otro 8-M con el feminismo dividido
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, llamó este viernes a participar en las manifestaciones del Día Internacional de la Mujer, porque “es importante salir a la calle ante la ola reaccionaria y negacionista” mostrar “una voz más alta, más clara y más fuerte frente a la motosierra de los derechos que quiere devolvernos a momentos pretéritos”.
En una entrevista a TVE recogida por Servimedia, la responsable de las políticas de Igualdad trató de conciliar al feminismo, que un año más se manifestará en convocatorias distintas en las principales marchas que se celebrarán en España con motivo del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo).
“El feminismo siempre ha sido integrador y diverso”, dijo, argumentando que cada asociación pone el acento “en unas cuestiones” u en otras. “Lo importante es lo que nos une, la lucha por la igualdad, los derechos humanos de las mujeres. Es lo mismo si estamos en una manifestación o en otra”, sentenció avanzando que ella estará en dos convocatorias este sábado en Madrid, por la mañana como miembro del PSOE, y por la tarde como ministra, para seguir “cosiendo y tejiendo”, porque “el Gobierno gobierna para todos”.
Redondo también se refirió al reciente Pacto de Estado contra la Violencia de Género alcanzado en el Parlamento por todos los grupos salvo VOX, y destacó que incorpora la violencia vicaria, las violencias digitales y la violencia económica “que muchas veces impide que las mujers sean libres y salgan del hogar”. Asimismo, remarcó la importancia de la “interseccionalidad” y puso el ejemplo de las “necesidades específicas” que tienen las mujeres con discapacidad o las de entornos rurales.
La ministra también calificó de “muy oportuno” el recurso presentado por la Fiscalía al caso de Jenni Hermoso. “Es necesario que se revise en profundidad”, dijo, “si se han emitido algunas pruebas muy importantes”. También reclamó una justicia más “igualitaria” y mayor pedagogía para los jueces con el fin de que se ponga “el foco en el agresor”.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2025
AHP/gja