LA 'MINI-OPA' DE EDESA A TODOS LOS ACCIONISTAS, FORMULA MAS FACTIBLE PARA QUE EL ESTADO HAGA CAJA CON LA ELECTRICA
- Según las recomendaciones de bancos de negocios consultados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Industria y la SEPI, sociedad de cartera que se encarga de las privatizaciones de empresas dependientes de este departamento, podrían optar por una 'mini-OPA del 4,9% de Endesa que la propia eléctrica haría a todos los accionistas, para permitir al Estado ingresos extras por la venta de parte desu capital en la eléctrica, sin incurrir ni en ilegalidades ni en contradicciones.
Según ha podido saber Servimedia en fuentes solventes, los informes de los bancos de negocios consultados por Industria y SEPI coinciden en la reducción de capital como vía para facilitar al Estado ingresos extras a través de Endesa.
En principio, el sistema ideado para esa reducción de capital por el propio ministerio era el incremento de la autocartera de Endesa -ahora tiene un 0,1%- hasta el límite legal del 5%,adquiriendo ese 4,9% de la eléctrica -unos 75.000 millones de pesetas- a su accionista principal, la estatal SEPI, que destinaría esos ingresos a reducir la deuda del Estado.
Sin embargo, las fuentes consultadas han señalado que Industria "encontraría serios problemas legales" para llevar a cabo esa operación, ya que el artículo 170 de la Ley de Sociedades Anónimas obliga a la eléctrica a realizar la OPA ofreciéndola a todos los accionistas por igual y sin discriminaciones.
Con la 'mini-OPA', la EPI sólo percibiría el 67,6% -capital de Endesa que ahora ostenta- del dinero que la eléctrica pague por las acciones a los accionistas, es decir, en torno a 47.000 millones de pesetas, unos 23.000 menos de los que hubiera deseado el ministro Josep Piqué en su objetivo de hacer caja del Estado para reducir el déficit público.
El propio ministerio ha descartado, en el caso de Endesa, la Oferta Pública de Venta (OPV) de acciones, que parece querer aplicar de forma general al resto de las privatizaciones
El motivo, explicaron, es el anuncio de privatización total y desregulación del sector eléctrico que ha hecho el Gobierno, y que arroja demasiadas incertidumbres ante una colocación en bolsa de sucesivos 'paquetes' de Endesa que ahora tiene el Estado.
Además, Endesa parece reunir los requisitos idóneos para una operación de reducción de capital, ya que cuenta con unos recursos propios de casi 700.000 millones de pesetas y una deuda financiera que no llega a los 340.000. A ello se une una previsin de 'cash flow' en 1997 de unos 339.000 millones y unos beneficios netos de 188.600 millones.
Otras alternativas barajadas serían la reducción de deuda, que permite al accionista destinar el exceso de fondos propios a los fines que considere más rentables, o la distribución de reservas y de dividendos extraordinarios.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 1996
G