MILLON Y MEDIO DE ESPAÑOLES, DE ENTRE 50 Y 75 AÑOS, PUEDEN PADECER CANCER DE PROSTATA

- Un 25% de los hombres que acuden al urólogo lo hacen cuando ya no orinan y no tiene curación su enfermedad prostática

MADRID
SERVIMEDIA

Un millón y medio de varones españoles, de edades comprendidas entre los 50 y los 75 años, pueden llegar a desarrollar un cáncer de próstata, según datos de la Asociación Española de Urología dados a conocer con motivo de la celeración de la Semana de la Salud Prostática, prevista del 4 al 8 de noviembre.

Según los expertos, el tumor maligno de próstata es el cáncer urológico más frecuente entre la población masculina española y actualmente constituye la tercera causa de muerte por neoplasia en el varón, tras el cáncer de pulmón y el de estómago.

Al igual que ocurre en la mayoría de los países, el cáncer de próstata está experimentando un progresivo incremento entre la población masculina española. Por un lado se ha demotrado que la existencia de antecedentes de cáncer de próstata dentro del núcleo familiar aumenta el riesgo de que otro miembro de la familia lo sufra, lo que pone de manifiesto una posible base genética del tumor prostático.

Otras causas que explican este aumento en la frecuencia, según la Asociación Española de Urología, son el incremento de la esperanza de vida del varón, así como factores alimenticios, hormonales y ambientales.

A juicio de los expertos, el 25 por ciento de los españoles que acden a la consulta del urólogo lo hacen cuando ya no orinan y no hay posibilidades de curación.

La Asociación Española de Urología organiza por cuarto año consecutivo la Semana de la Salud Prostática, que desde el 4 al 8 de noviembre instalará puntos de información al público sobre estas enfermedades en 44 hospitales de 36 ciudades españolas. Durante la semana funcionará además un teléfono gratuito de información al paciente (900-121741).

Durante la semana, los responsables de la campaña distribuián cuestionarios para conocer el grado de información que tienen los hombres sobre las tres enfermedades prostáticas: la inflamación por infección, la hiperplasia prostática benigna y el cáncer de próstata, que es el tumor más frecuente entre los hombres.

A juicio de los expertos, las enfermedades prostáticas acaban todas tarde o temprano en las consultas de los hospitales. Por ello, cuanto antes acudan al médico los afectados, será mejor para la calidad de vida del paciente y acarreará un menor costeeconómico para la Administración.

Orinar por las noches o con más frecuencia durante el día y tener que hacer fuerza para orinar son algunos de los síntomas que deben alertar a los hombres sobre una posible enfermedad prostática.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 1996
L