TRÁFICO

MIDAS ESPAÑA REPARTIRÁ 5.000 SILLAS INFANTILES PARA AUTOMÓVIL A MITAD DE PRECIO

- El 50% de las muertes infantiles en accidentes de tráfico se podrían evitar con los sistemas de seguridad

MADRID
SERVIMEDIA

La cadena de reparación rápida y mantenimiento del automóvil Midas España repartirá a partir hoy más de 5.000 sillas infantiles para automóvil a un precio de 35 euros, la mitad del precio en el mercado. La iniciativa se enmarca en el programa "Bebé Seguro" y cuenta con la colaboración de la Dirección General de Trafico (DGT).

El director general de Midas España, Frédéric Lacroix, fue el encargado de presentar esta iniciativa, cuyo objtivo es sensibilizar a los conductores españoles de la necesidad de utilizar sistemas de seguridad en los automóviles para los niños y facilitarles el acceso a estos sistemas para que los pequeños viajen seguros.

Con este programa, Midas pone a disposición de todos aquellos que se acerquen a uno de sus centro, sean o no clientes, una silla infantil para automóvil nueva y homologada de acuerdo con la normativa vigente.

La silla se cederá durante un periodo mínimo de seis meses y máximo de 2 años mediante un depósito de 35 euros que podrá ser canjeado por futuras reparaciones tras la devolución de la silla. Si pasados dos años el conductor decide quedarse con la silla los 35 euros de depósito se tomarán como pago por la silla, que en el mercado está a un precio medio de 70 euros.

A la presentación del programa "Bebé seguro" acudió el jefe del Área de Educación y Divulgación de la DGT, Juan Jesús Martín, quien recalcó el apoyo de su institución a este proyecto para lograr sensibilizar a los padres.

153 MUERTES EN 2003

Según los datos de la DGT, 6.818 niños se vieron involucrados en accidentes de tráfico en 2003. Como consecuencia de ellos, se produjeron 153 víctimas mortales, de las que 105 eran pasajeros. La DGT estima que al menos un 50% de los fallecimientos se podían haber evitado si los niños hubiesesn viajados adecuadamente sujetos.

Según Martín, los sistemas de retención infantil reducen la mortalidad y la posibilidad de sufrir lesiones graves entre un 40 y 70%. Sin embargo, su implantación en España aún no se ha extendido y tan sólo el 40% de los niños españoles viajan correctamente sujetos.

Además, el uso de estos sistemas disminuye a medida que el niño crece. Entre los 4 y 6 años sólo el 11% utiliza asientos elevadores y entre los 7 y los 9 apenas un 20% viaja con sujeción, que suele ser un cinturón de seguridad de adulto que no se adapta a su peso y talla.

El último ejemplo de las consecuencias de no utilizar sistemas de seguridad infantil ocurrió hace unas semanas en Sigüenza con el choque de dos coches que acabó con la vida de siete personas, cuatro de ellos niños. Ninguno de ellos llevaba sistemas de sujeción.

Por todo ello, en nombre de la DGT Martín reiteró la necesidad de sensibilizar a toda la población y acostumbrarles desde pequeños a emplear los sistemas de seguridad, también dando ejemplo con el uso del cinturón.

Por último, pidió la implicación de los profesionales sanitarios para que adviertan a los padres de la necesidad de que los niños viajen seguros en el coche.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2005
B