METRO DUDÓ EN UN PRINCIPIO DE LA AUTENTICIDAD DE LOS VÍDEOS CON AGRESIONES DE VIGILANTES
- Desde 2004, la compañía ha puesto a disposición policial a 21.000 personas, 5.600 en 2007
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director gerente de Metro, Ildefonso de Matías, explicó hoy en la Comisión de Transportes e Infraestructuras de la Asamblea de Madrid, respecto a los vídeos en los que se observan agresiones de vigilantes de seguridad a usuarios, que al principio, cuando los recibieron, dudaron de si las imágenes eran auténticas y recogían "hechos reales" o eran "parte de una película".
Tras señalar que Metro dispone del mayor número de cámaras del mundo para vigilar sus instalaciones subterráneas, en concreto 4.300, y precisar que existen "áreas oscuras" que están fuera de su alcance, afirmó que las imágenes que aparecen en los vídeos no estaban registradas en esas cámaras.
Explicó que Metro se enfrentó entonces a una nueva situación, como es la grabación de vídeos a través de teléfonos móviles. Además, comentó que recibieron los vídeos de las agresiones en 2007 de forma "anónima".
Las "dudas" iniciales de los responsables de Metro obedecían, entre otras circunstancias, al hecho de que no hubiera ninguna denuncia ni reclamación sobre esas agresiones. "Al principio, ni siquiera fuimos capaces de determinar si realmente se estaban produciendo (las agresiones) en Metro, o si eran parte de una película", comentó el gerente.
Por estos motivos, añadió, Metro no tomó medidas inicialmente ante "delitos evidentes", aunque poco después se puso en contacto con las empresas de seguridad para que actuasen en consecuencia.
El directivo del metropolitano, que compareció en la comisión parlamentaria para informar, a petición de IU, sobre la seguridad de los usuarios ante este tipo de actos violentos, dijo que el gasto en seguridad ha pasado de 5,7 millones de euros en 1995, para vigilar una red de 120 kilómetros, a 90 millones en 2008, con 284 kilómetros. Asimismo, aseguró que existe una "tendencia a la baja" en los robos y agresiones.
"Las agresiones a viajeros son, en muchos casos, resultado de reyerta, y en 2007 las agresiones a empleados fueron todas de carácter leve y el 50% de sus autores fueron detenidos", destacó.
21.000 PERSONAS A DISPOSICIÓN POLICIAL
Informó de que desde 2004 Metro ha puesto a disposición policial a más de 21.000 personas, 5.600 de ellas en 2007, y explicó que estas actuaciones obedecieron a las grabaciones de las cámaras de videovigilancia.
Calificó de "hechos aislados" las agresiones en Metro y dijo que son protagonizadas por "una minoría que no representa en absoluto el comportamiento general de los trabajadores de las empresas de seguridad que colaboran con Metro".
El diputado de IU Fausto Fernández calificó de "gravísimo" lo sucedido y señaló que el problema es que las agresiones se hayan conocido por unos vídeos y no por iniciativa de la dirección de Metro.
Tras la intervención del gerente de Metro, IU pidió su dimisión, ya que en este asunto "no caben actitudes permisivas". "No denunciar estas agresiones no es un error, es convertirse en cómplice de un delito", dijo Fernández, quien añadió que el gerente "se ha limitado a expresar que son hechos aislados".
"Es inadmisible esta actitud", continuó. "Queremos saber por qué Metro no denunció el asunto hasta que éste no salió en los medios de comunicación y qué se está haciendo para que esto no vuelva a ocurrir y que se nos garantice que esto no volverá a pasar".
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2008
CAA