EL MERCURIO PROCEDENTE DEL COMPLEJO PAPELERO ENCESA/ELNOSA CONTAMINA LOS MEJILLONES DE LA RIA DE PONTEVEDRA

MADRID
SERVIMEDIA

Los 173 kilos de mercurio que, según la consultora galesa Wallace Evans Ltd (WEL), descarga cada año el complejo papelero Encesa/Elnosa en la ría de Pontevedra pone en peligro la producción marisquera de la ría y la salud e los consumidores.

Según denuncia un artículo publicado en el último número de la revista "Ecología y Sociedad", el banco de Placeres (zona de cultivo de mejillones) está altamente contaminado, ya que la concentración de mercurio "supera ampliamente los niveles que establece la dircetiva comunitaria (0,3 mg/kg peso húmedo).

Asimismo, señala que los sedimentos acumulados de mercurio en las lagunas de tratamiento de Encesa/Elnosa afectan directamente a la producción de marisco.

Pequeñas cantiades de este contaminante en el medio producen grandes mortandades de larvas de moluscos y crustáceos y la disminución de las velocidades de filtración de los bivalvos, en concreto mejillones, almejas y berberechos.

Aunque los mejillones son sometidos a un intenso proceso de depuración antes de ser puestos a la venta, el mercurio, al ser un metal pesado, persiste en los organismos que lo ingieren, e incluso se va acumulando, por lo que su efecto nocivo afecta al consumidor.

La organización ecologsta Greenpeace mantiene que este metal pesado puede producir en el ser humano pérdida de sensibilidad en las extremidades, temblores musculares, descoordinación del movimiento, disminución de la capacidad intelectual, reducción de la sensibilidad auditiva y visual, parálisis e incluso la muerte.

El Gobierno gallego, alertado por los resultados del estudio ambiental realizado en la ría de Pontevedra por Wallace Evans Ltd., remitió recientemente a los grupos parlamentarios de la oposición todos los dato que obran en poder de la Xunta sobre los análisis de los vertidos del complejo Encesa/Elnosa, para conseguir una reducción de las emisiones contaminantes.

Esta inquietud confirma los temores y denuncias que los grupos ecologistas han formulado contra el complejo papelero por su incidencia negativa sobre la ría gallega.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 1994
GJA