EL MERCADO UNICO FAVORECERA A LAS PYMES, SEGUN EL BBV
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mercado único aporta, a largo plazo, unas perspectivas de mayor prosperidad general, que habrán de estimular la actividad económica de las 'pymes' (pequeñas y medianas empresas), según se recoge en el último boletín de comercio exterior del BBV.
El servicio de estudios del banco, que hace mención como fuente a un informe encargado por la CE al "Observatorio Europeo de la Pyme", afirma que e el marco comunitario "se aprecia un fuerte resurgir del dinamismo y un nuevo afán emprendedor en el sector de la pequeña empresa".
A esto ha contribuido la reducción de plazos y trámites en las operaciones de exportación y la armonización de las normas técnicas dentro del mercado interior, que suponen para las 'pymes' una reducción de costes.
Sin embargo, según ese informe, algunos de esos trámites no han hecho sino trasladarse de las aduanas a las propias empresas, por lo que la reducción de gatos debe acelerarse, para que las repercusiones del mercado interior no queden minimizadas.
Para aprovechar este potencial, ya que el 70 por ciento del empleo en el sector privado no primario se debe a las 'pymes', el informe recomienda consolidar los actuales instrumentos comunitarios de información y cooperación y crear condiciones para que las personas en desempleo pueden empezar su propio negocio.
En la CE existen 15,7 millones de empresas privadas -excluyendo el sector agrícola-, de las que4,5 millones son pequeñas y medianas. Una firma típica comunitaria es una microempresa, de 1 a 9 empleados, de las que el 50 por ciento son unipersonales.
Asimismo, la economía europea registra alrededor de un millón de pequeñas empresas (10 a 99 empleados, según los criterios del informe), y unas 70.000 medianas (de 100 a 499 trabajadores). En cambió sólo existen 12.000 empresas con más de 500 empleados.
(SERVIMEDIA)
03 Ene 1994
L