EL MERCADO INMOBILIARIO MANTENDRA PRECIOS ESTABLES EN 2002 Y REGISTRARA CRECIMIENTOS IMPORTANTES EN LOS AÑOS SIGUIENTES
- CB Richard Ellis dice que los precios de la vvienda nueva no bajarán, pero que las subidas serán inferiores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mercado inmobiliario español mantendrá durante este año la tendencia iniciada desde comienzos de 2001 de estabilidad de precios y menor actividad, para dar paso a partir de 2003 a un repunte gradual y generalizado, con importantes incrementos de precios y actividad, y un ritmo de crecimiento del sector más sólido y prolongado en el tiempo.
Así se desprende del informe "Tendencias" realizado por la consltora inmobiliaria internacional CB Richard Ellis, presentado hoy por Eduardo Fernández-Cuesta, director general de la compañía, quien apuntó que el sector no ha sufrido una recesión en 2001, sino que "se ha tomado un receso" que, a su juicio, ha eliminado el riesgo de sobredimensión y ha sentado las bases para que en 2002 y 2003 el mercado mantenga sin demasiados sobresaltos un crecimiento suave.
Fernández-Cuesta afirmó que el año 2001 ha sido un año "muy positivo" para el sector inmobiliario, porquese ha producido una consolidación del mercado español. En su opinión, el sector inmobiliario español ha reaccionado en los dos últimos años mejor que el resto de Europa, lo que intensificará su posición competitiva a partir de 2003 y augura "un futuro inmobiliario esperanzador".
El informe de CB Richard Ellis apunta a que en los próximos años se potenciarán la internacionalización del mercado inmobiliario y las desinversiones corporativas. Sobre esto último, el informe señala que, al igual que ha ocurido en 2001, este año muchos grupos industriales y financieros dejarán de gestionar sus activos inmobiliarios dentro dentro de su patrimonio, como han hecho ya el BBVA y Unión Fenosa, que han vendido algunas de sus sedes en Madrid y Barcelona.
MERCADO DE OFICINAS
Por lo que se refiere al mercado de oficinas en alquiler, los precios máximos aumentaron en Madrid un 7,3% en 2001, mientras que los precios medios descendieron un 5%, debido sobre todo a la aparición de ofertas de oficinas de segunda mano.En Barcelona, los precios máximos subieron un 12,5%.
En el presente ejercicio, la citada consultora inmobiliaria prevé que los precios se mantengan en el mercado de oficinas en alquiler en Madrid, quizá con algún recorte en el distrito de negocios y con moderadas subidas en los distritos norte y urbano. En Barcelona, subirán los precios en el distrito de negocios.
La disponibilidad de oficinas en alquiler, es decir, de oficinas vacías, seguirá creciendo con moderación en 2002, para concluir este ño en torno al 3,04% en Barcelona y en torno al 6% en Madrid, porcentaje éste último que tenderá a reducirse en los años siguientes, según CB Richard Ellis, que considera que de no ser así sería "preocupante".
En el sector de centros comerciales, el informe de esta consultora señala que en 2001 sólo hubo 14 nuevas aperturas, y advierte de que el descenso de la superficie alquilable es la primera consecuencia de las restricciones autonómicas impuestas a la aprobación y tramitación de licencias. Además,augura un panorama "sombrío" a partir de 2004 porque casi todas las regiones han establecido moratorias, impuestos para la instalación y otras prohibiciones.
VIVIENDA NUEVA
En el sector residencial, los precios de la vivienda nueva han registrado un progreso sostenido, habiendo alcanzado subidas máximas del 10% en 2001. Los autores del informe descartan descensos en los precios de vivienda nueva en un futuro cercano, pero creen que las subidas serán más moderadas.
A su juicio, 2001 supone el fial de una fase de "excesivo recalentamiento", para dar paso a partir de este año a una ralentización del aumento de los precios y de la construcción de vivienda nueva. La oferta estimada se establece en una media de 300.000 viviendas nuevas este año.
El informe destaca que, pese a la bajada de los tipos de interés, el esfuerzo familiar para la adquisición de una vivienda se sitúa más de diez puntos por encima del nivel de endeudamiento considerado óptimo por los expertos financieros, cifrado en alredeor del 30% de la renta familiar.
Según CB Richard Ellis, no hay indicios de una caída sustancial de la demanda de vivienda nueva en 2002, pero lo que sí parece claro es que este año se tardará más en vender, por lo que será necesario ajustar al máximo el producto ofrecido a la demanda.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2002
NLV