TAJO-SEGURA

MEDIO AMBIENTE NEGOCIA CON LOS REGANTES DEL TAJO UNA CESIÓN DE AGUA QUE PERMITA EL RIEGO DE SOCORRO PARA MURCIA

- El Gobierno no autorizará agua para el regadío hasta garantizar el abastecimiento humano

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Medio Ambiente está negociando con los regantes de la Cuenca del Tajo una posible cesión de agua destinada al abastemiento de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla y que permita garantizar el consumo humano hasta el mes de noviembre.

En función de ese acuerdo con los regantes del Tajo, el Gobierno autorizará un "riego de socorro" para la Cuenca del Segura. "Si conseguimos ese acuerdo, en el que estamos trabajando, el Gobierno será partidario de ese riego de socorro para salvar los cultivos leñosos en la cuenca del Segura", aseveró a Servimedia la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona.

Respecto al plazo previsto por el Gobierno para poder realizar dicho trasvase para regadío, Narbona apuntó que sería en este mes de mayo, ya que en esta fecha "empieza a hacer más calor, desaparece la frecuencia de lluvias y los árboles pueden sufrir un mayor estrés. Si conseguimos al menos ese riego de socorro durante el mes de mayo podremos seguir manteniendo un patrimonio de muchos años que es prioritario salvar", reconoció.

La titular de Medio Ambiente insistió en que la situación de la sequía sigue siendo "muy preocupante" en los embalses de cabecera del Tajo. En estos momentos, Entrepeñas y Buendía tienen la mitad de agua que tenían el año pasado por estas fechas. No se han recuperado, las lluvias casi no les han afectado y además siguen aportando agua a la cuenca del Tajo y a la del Segura todos los meses para abastecimiento, explicó.

Por todo ello, añadió que "la prioridad absoluta" del Gobierno es poder constituir una reserva de agua para abastecimiento pensando en los próximos meses.

"Hay que evitar que podamos encontrarnos dentro de unos meses con que el nivel de esos embalses se sitúe por debajo de la línea roja de los 240 hectómetros cúbicos, que es el volumen de agua por debajo del cual no se puede hacer un transvase, ni siquiera para abastecimiento", indicó la ministra.

"COLCHÓN" DE AGUA

Según dijo, los regantes de la Cuenca del Tajo "parecen estar dispuestos" a ceder hectómetros cúbicos para que los adquiera la Mancomunidad de los Canales del Taibilla y tengamos un "colchón", "una reserva que nos dé tranquilidad por lo menos hasta el mes de noviembre, en el que empieza un ciclo hidrológico nuevo con una previsión de aumento de lluvias".

También durante el mes de noviembre, se pondrá en marcha la segunda planta desaladora situada en San Pedro del Pinatar, Murcia.

Recalcó que la labor del Gobierno es administrar una situación "extraordinariamente compleja y difícil que cade vez será peor porque en los caudales de nuestros ríos se va notando una disminución".

Para Murcia, concluyó, lo más importante es lo que ha hecho el Gobierno, que es garantizar el suministro de agua potable procedente del agua desalada a la máxima velocidad que podamos.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2006
B