MEDIO AMBIENTE ADJUDICA OBRAS DE DESALINIZACIÓN Y CONEXIÓN CON CENTROS DE CONSUMO POR MÁS DE 11O MILLONES DE EUROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Medio Ambiente, a través del la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, adjudicó hoy obras de desalinización y conexión de desalinizadoras que responden al concepto "más agua para un desarrollo más sostenible" del Programa A.G.U.A., que garantizarán el abastecimiento de agua potable a una población estable superior a los 2.300.000 habitantes.
El Programa A.G.U.A. (Actuaciones para la Gestión y la Utilización del Agua), desarrollado por este ministerio, se centra en la explicación y difusión de actuaciones concretas diseñadas para garantizar la disponibilidad y la calidad del agua en cada territorio.
Las actuaciones adjudicadas, cuyo importe conjunto asciende a los 110.511.698 euros, son, concretamente, la nueva desalinizadora del Canal de Alicante (Alicante II) y la conexión de las desalinizadoras del Nuevo Canal de Cartagena con la Vega Baja del Segura y el Canal del Mar Menor.
Según indicó Medio Ambiente en un comunicado, estas obras permitirán abastecer a un grupo de población que en época estival superará los 3 millones.
Por un importe superior a los 68 millones de euros y un plazo de ejecución de 20 meses, la nueva desalinizadora del Canal de Alicante se situará en las inmediaciones de la actual, en el término municipal de Alicante.
El ministerio precisó que aportará al sistema hidráulico de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla un volumen anual de 24 hm3 de agua desalinizada.
Ésta será aportada al Canal de Alicante a través de una conducción de 9 km de longitud y se construirá, además, un nuevo depósito de reserva para el abastecimiento de este municipio y San Vicente del Raspeig de 100.000 metros cúbicos de capacidad.
Por otro lado, las obras de conexión tendrán un importe superior a los 22 millones euros y un plazo de ejecución de 18 meses.
Las obras se ubicarán en los términos municipales alicantinos de El Pilar de la Horadada, San Miguel de Salinas y Orihuela, y consisten en la ejecución de una estación de bombeo con un caudal máximo de 1.500 litros por segundo, la instalación de 30 kilómetros de tubería metálica de 1.100 mm. de diámetro y la ejecución de un nuevo depósito de regulación de 65.000 m3 de capacidad.
Por último, con un importe que supera los 19 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses, el Canal del Mar Menor permitirá la incorporación a los sistema de abastecimiento del Campo de Cartagena y Zona Norte y Sur del Mar Menor, de los caudales aportados al Canal de Cartagena desde la desalinizadora de Valdelentisco.
Estas última actuación posibilitará el suministro de una población estable de unos 300.000 habitantes, que en época estival supera los 500.000, y consistirá en la ejecución de una conducción metálica a presión de gran diámetro de unos 37 kilómetros de longitud, así como diversos ramales secundarios con una longitud total de unos 5 kilómetros.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2006
L