Cooperación

Médicos del Mundo pide que no se cierre el paso transfronterizo en Siria para poder ayudar a cuatro millones de personas

Madrid
SERVIMEDIA

Médicos del Mundo pidió este jueves al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que el próximo 10 de julio renueve las disposiciones de la resolución del paso transfronterizo en Siria “al menos durante 12 meses más", para asegurar la ayuda humanitaria a más de cuatro millones de sirios.

Según la ONG, la vida de millones de personas sirias depende de la próxima decisión que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ya que dicho paso “asegura el acceso de la ayuda humanitaria a más de cuatro millones de personas en el norte de un país que afronta ya once años de una guerra devastadora”, lo que se une al alza de los precios de los alimentos por la guerra de Ucrania y a la peor sequía en los últimos 70 años.

El objetivo es garantizar que la población siria siga teniendo acceso a ayuda alimentaria, medicamentos esenciales y otros bienes humanitarios básicos. “No podemos estar debatiendo si se mantiene un paso fronterizo abierto o no, de ello depende la vida de millones de personas en el norte de Siria”, explicó Hakan Bilgin, presidente de Médicos del Mundo Turquía.

Dicho acceso ofrece un enlace entre la provincia de Idlib y Turquía y es también esencial, según Médicos del Mundo, para la entrega de suministros médicos y quirúrgicos. “Estos artículos sanitarios son fundamentales para la población que reside en el noroeste de Siria, de la cual 2,8 millones es desplazada interna y vive en campamentos o asentamientos que carecen de una atención sanitaria adecuada”. Se añade el problema de que la mayoría de los productos farmacéuticos y vacunas esenciales no pueden ser adquiridos por las ONG sin la ayuda de la ONU a través de esta frontera.

Además, peligra el Programa Mundial de Alimentos que sustenta a 1,4 millones de personas cada mes. “Si no se renueva la resolución transfronteriza, estos suministros, sólo serán suficientes hasta septiembre de 2022, después de lo cual un millón de personas se quedarán sin ayuda alimentaria en el noroeste de Siria”, manifestó Médicos del Mundo.

Otra consecuencia del cierre del paso sería que las ONG humanitarias sirias no autorizadas por el Gobierno, que son las principales receptoras del Fondo Humanitario Transfronterizo de la ONU, perderían el acceso al país y por tanto no podrían desarrollar sus programas. Médicos del Mundo denunció también que el “cierre de las fronteras y pasos transfronterizos vulnera los principios humanitarios y el derecho internacional humanitario”.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 2022
CAG/gja