Conflicto en Ucrania
Médicos del Mundo califica de "dramático" el colapso del sistema sanitario en Ucrania
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El colapso del sistema de salud es una de las consecuencias “más dramáticas” que sufre la población en estos tres meses de conflicto en Ucrania, según alertó este lunes Médicos del Mundo.
Esta organización recordó las imágenes de mujeres embarazadas y bebés recién nacidos que habían sobrevivido al bombardeo perpetrado contra un hospital materno infantil en la ciudad de Mariúpol a principios de marzo. Estas imágenes reflejaban la crudeza de la población para recibir atención sanitaria.
Además de los ataques contra infraestructuras sanitarias, las líneas de suministro no funcionan y las necesidades de salud de la población se disparan debido al conflicto armado.
Médicos del mundo alertó que la falta de medios materiales y humanos ha afectado directamente a los programas regulares de salud. De hecho, el programa de vacunación infantil corre el riesgo de no alcanzar sus objetivos de cobertura, así como la interrupción de los programas de tuberculosis y VIH.
Asimismo, la escasez de medicamentos y suministros médicos son otro gran obstáculo. Las empresas farmacéuticas ucranianas y sus centros logísticos estaban situadas en el centro, este y sur del país, lo que ha dificultado su distribución a la población.
235 ATAQUES A HOSPITALES
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de ataques contra instalaciones sanitarias en Ucrania desde el inicio del conflicto armado ya ha superado los dos centenares. Del total de los 235 ataques, 167 han afectado a instalaciones sanitarias, 28 al transporte, incluidas las ambulancias, que se han cobrado 75 vidas y han herido a 59 personas. En Ucrania se producen más del 68% de todos los atentados contra la atención sanitaria en todo el mundo en lo que va de 2022.
La organización indicó que “lo más urgente” en un conflicto armado es tratar las heridas causadas por la guerra, pero también lo es hacer frente a los trastornos de salud mental y psicológicos que se producen. Por ello, atienden a personas desplazadas y no desplazadas en Donetsk, Lugansk, Jarkov, Dnipro, Chernovtis y Bucha para revertir esta situación.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2022
MPB/nbc