Premios

Los médicos entregan los Premios Jesús Galán a los mejores estudiantes

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (Fpsomc) entregó este jueves sus premios Jesús Galán 2020 y 2021 que reconocen la ejemplaridad y el esfuerzo a los mejores estudiantes, huérfanos de médicos protegidos por la institución, y que están dotados con 5.656 euros cada uno.

En esta ocasión, los galardonados fueron Diego Villagrán, graduado en Medicina, y Laura Juanatey, grado en Educación Infantil, en 2021; y Victoria Lobo, grado en Medicina, y Teresa Irigoyen, graduada en Ingeniería Mecánica y Aeroespacial, en 2020.

El acto de entrega tuvo lugar en la sede del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom), en formato presencial y telemático. Participaron en el mismo el presidente de la Fpsomc, el doctor Tomás Cobo, y el secretario general de la Fpsomc y conductor del acto, el doctor José María Rodríguez Vicente, así como los premiados Diego Villagrán, Laura Juanatey y Teresa Irigoyen, estos dos últimos 'online'.

Al inicio del acto, el doctor Rodríguez Vicente lamentó “que la pandemia haya impedido la celebración de los premios en la anterior edición. Estos reconocimientos se instituyeron por la Fundación, anteriormente llamada Patronato de huérfanos y Protección Social, en 1980, en nombre de Jesús Galán, quien fue vicepresidente de la Fundación y presidente Colegio de Médicos de Ávila".

Aunque la dotación de estos premios en ese año era de 100.000 pesetas, “con el paso de los años esa cantidad se ha quintuplicado”. Además, se decidió premiar no solo a los huérfanos de médicos que estudiaran Medicina, sino a categorías de otras carreras.

TRES CLAVES

Por su parte, el doctor Tomás Cobo, tras dar la enhorabuena a los premiados, hizo referencia a “tres palabras clave” que, en su opinión, deben acompañar a los estudiantes y les garantiza el éxito: oportunidad, comunidad y afectividad.

“Oportunidad, la que habéis tenido de llegar a donde estáis ahora de manera brillante como es en vuestro caso. Un 50% es gracias a vosotros, a vuestro esfuerzo, y la otra mitad, es gracias a vuestro entorno y vuestras familias que os han permitido que durante este tiempo hayáis podido estudiar”, manifestó.

La Fundación para la Protección Social de la OMC es un órgano de solidaridad entre el colectivo médico ante las diversas necesidades de protección que éstos o sus familias puedan presentar.

En la actualidad proporciona asistencia a cerca de 2.500 beneficiarios a través de las distintas Prestaciones de Protección Social recogidas en su Catálogo 2022: Servicio de Atención Social, Prestaciones Asistenciales, Dependencia y Discapacidad, Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Profesional, Prevención, Promoción y Protección de la Salud del Médico, y Protección en el Ejercicio Profesional.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2022
ABG/clc