Apoyo psicológico

Los médicos cuentan con apoyo psicológico ante situaciones de jubilación y viudedad

- También ante discapacidad y situaciones de dependencia

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (Fpsomc) difunde este mes, dentro de la campaña de divulgación '12 meses, 12 prestaciones', las ayudas de apoyo y atención psicológica ante situaciones de discapacidad, dependencia, orfandad, jubilación o viudedad.

Según informó la Fpsomc este jueves, se trata de ayudas contempladas tanto en el Catálogo de Prestaciones ordinario de 2022 como en el dispositivo especial de covid-19. El objetivo es garantizar el acceso a la atención psicológica para el apoyo emocional necesario tras la muerte de un familiar, situación de jubilación, discapacidad, dependencia u otra circunstancia que lo requiera.

A este respecto, el presidente de la Fpsomc, el doctor Tomás Cobo, explicó que "la misión de esta Fundación es proteger y asegurar una vida digna a nuestros profesionales y sus familias, una protección que también incluye un aspecto fundamental de la salud como es la salud mental, especialmente tras dos años de pandemia”.

De hecho, las ayudas de apoyo y atención psicológica nacieron con la pandemia ante el número de profesionales médicos afectados y que fallecían por esta causa. Ahora se incorpora como una ayuda más dentro del Catálogo.

De hecho, el doctor Cobo destacó que “125 compañeros han fallecido en activo por la covid-19 y miles han sido afectados con secuelas que hoy sufren. La profesión médica está al lado de los nuestros haciendo más fácil el camino cuando un familiar fallece, o ante situaciones de discapacidad, dependencia o jubilación”.

ORFANDAD Y VIUDEDAD

En cuanto a la Atención Psicológica para situaciones de orfandad y viudedad la Fpsomc garantiza el apoyo emocional o tratamiento psicológico por derivación clínica necesarios tras la muerte del médico o médica progenitor o cónyuge por coronavirus con actividad asistencial durante la pandemia.

La función es proporcionar ayuda ante trastornos adaptativos, elaboración del duelo, u otros a causa del fallecimiento del médico/a progenitor o cónyuge. Esta atención Psicológica se proporciona en dos niveles: Apoyo emocional de forma telemática y tratamiento psicológico en consulta presencial.

Del mismo modo, la atención psicológica para médicos y médicas con incapacidad laboral y hospitalización por contagio por covid-19 es un ayuda ante malestar emocional, trastorno mental leve o moderado tras un periodo de hospitalización por coronavirus. Está destinada a socios protectores (colegiados o colegiadas), con ILT y hospitalización por atención pacientes covid-19. El objetivo es facilitar la recuperación psicológica para la reincorporación al ejercicio profesional tras el ingreso hospitalario.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2022
ABG/gja