LOS MEDICOS DE CABECERA PODRAN RECETAR OPIACEOS A ENFERMOS TERMINALES DE CANCER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los médicos de cabecera podrán recetar opiáceos a enfermos terminales de cáncer, gracias a la reforma ue la Dirección General de Farmacia del Ministerio de Sanidad estará preparando sobre los tratamientos del dolor, según anunció hoy en Madrid el ministro Julián García Vargas.
Hasta ahora, los responsables sanitarios habían llevado un estricto control de la administración de estas sustancias, para evitar el robo de recetas en los centros de salud y ambulatorios, por parte de toxicómanos.
Las trabas burocráticas que debían superar los facultativos de la Atención Primaria impedían que éstos pudiera recetar fármacos de este tipo para aliviar el dolor a los pacientes terminales que salían de los hospitales.
La reforma estará concluida, según García Vargas, en los próximos meses y conllevará un uso más amplio de los productos derivados del opio o la morfina.
Por otra parte, el ministro presentó hoy en Madrid una unidad móvil dotada de equipos tecnológicos que permiten el tratamiento de los enfermos de cáncer que permanecen en sus domicilios.
Esta unidad móvil, que ha sido financiada por a Asociación Española contra el Cáncer, trabajará en el área VII de Madrid y dependerá del Hospital Universitario de San Carlos.
Según el doctor López Timoneda, responsable del proyecto, la unidad móvil podrá visitar diariamente a unos 12 ó 15 pacientes, "cifra que parece suficiente para los casos registrados en este área, que atiende a una población de unos 500.000 habitantes".
(SERVIMEDIA)
05 Mar 1991
EBJ