LA MAYORIA DE LOS SECTORES ECONOMICOS MODERARAN SU CRECIMIENTO EN 2001 Y 2002
- Un tercio de los sectores tendrán crecimiento cero o negativo, y apenas cinco sectores registrarán subidas de dos dígitos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La práctica totalidad de los sectores importantes de la economía española sufrirán este año una sensible moderación del crecimiento de su volumen de negocio, tendencia que está previsto continúe durante el ejercicio 2002 y que incluso podría verse acentuada en algunos casos.
Esta es la conclusión del informe realizado por la empresa especializada en análisis e información sectorial DBK, difundido hoy, en el que se analizan las previsiones de los 35 principales sectores de la economíaespañola para el presente ejercicio y el próximo.
Durante 2001, prácticamente todos los sectores económicos analizados están moderando de manera importante su crecimiento, de manera que apenas cinco sectores alcanzarán los dos dígitos de incremento en términos interanuales, y casi una tercera parte de los sectores presentarán crecimiento cero o negativo en pesetas constantes. En 2002, esta tendencia se mantendrá e incluso empeorará en algunos sectores.
Los crecimientos más importantes se darán endos sectores de servicios a empresas, que son operadores logísticos y auditoría y consultoría. El primero está previsto que mantenga su gran dinamismo en 2002, mientras que el crecimiento del segundo podría verse afectado por el deterioro de la coyuntura económica y el aumento de la competencia de empresas de sectores afines.
Aunque a tasas menores que en años anteriores, también continúa el fuerte crecimiento de sectores relacionados con el tiempo libre, como los parques de ocio y "fast food". La proresiva implantación de internet también continúa impulsando las ventas de servicios de telecomunicaciones y ordenadores, sectores que tendrán crecimientos apreciables, tanto este año como seguramente el próximo.
Sin embargo, para otros sectores directamente relacionados con el turismo, como el transporte aéreo, establecimientos hoteleros y tour operadores y agencias de viajes, 2001 va a ser un año de significativa ralentización como consecuencia del efecto de los atentados del pasado 11 de septiembre,previo al estancamiento previsto para 2002.
También tendrán una discreta o negativa evolución de su volumen de negocio algunos sectores de la industria química (química industrial, papel y plásticos) y metal mecánica (acero, máquina y herramienta). En cuanto a la construcción y sectores relacionados con ella, proseguirá este año la desaceleración iniciada en 2000 y que está previsto que lleve a algunos de ellos al estancamiento en 2002.
Igualmente, se confirma el estancamiento en los mercados de utomóvil y vehículo industrial, como consecuencia de la pérdida de dinamismo de la demanda y las presiones en precios y márgenes, así como en algunos sectores de la industria agroalimentaria, como el del vino, que en años anteriores tuvo crecimientos de dos dígitos.
Los principales sectores de la distribución, supermercados y autoservicios e hipermercados, registrarán este año tasas de crecimiento comparables a las de 2002, pero para el próximo ejercicio se espera que sus volúmenes de negocio resultenligeramente afectados por la previsible contracción del consumo.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 2001
NLV