Reforma laboral

Los mayores juzgan "muy positivo" el acuerdo sobre la reforma laboral convalidado en el Congreso

MADRID
SERVIMEDIA

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), el movimiento más representativo a nivel estatal (con 15.079 asociaciones y más de 5.746.000 afiliados) para la defensa de los derechos de las personas mayores y pensionistas ante los poderes públicos, privados y el conjunto de la sociedad, considera “muy positivo” el acuerdo logrado sobre la reforma laboral en la mesa de diálogo social y convalidado con el Congreso de los Diputados.

Para la Plataforma, es "un triunfo del diálogo social” y “un hecho muy positivo” que el Gobierno y las organizaciones que recoge la Constitución en su art. 7 (las organizaciones sindicales y las empresariales) hayan puesto en valor la concertación y el consenso social.

“Este consenso constituye el pilar más sólido de la estabilidad económica y social de nuestro país, con consecuencias positivas y evidentes sobre la sostenibilidad y mejora del sistema de pensiones”, aseveró. En este sentido, destacó que el hecho de que se hable y se pacte sobre el empleo “interesa de forma especial” a las personas mayores y a los pensionistas, “porque hablar de empleo, de mercado de trabajo, es hablar de pensiones”.

"Miles y miles de empleos precarios y con bajas retribuciones y millones de ciudadanos en paro, supone una importante pérdida de ingresos en el sistema vía cotizaciones”, al tiempo que “miles de regulaciones de empleo, de reducciones de plantilla y de jubilaciones anticipadas (la mayoría forzosas), suponen igualmente una importante pérdida de ingresos en el sistema”. Por ello, "nuestra posición es clara: el sistema público de pensiones no tiene un problema de gasto, sino de ingresos”.

De ahí que, según mantiene la PMP, acuerdos como el actual vayan a contribuir sustancialmente a garantizar las pensiones e, incluso, a que se puedan (y deban) mejorar porque “consolida más y mejores empleos con adecuadas cotizaciones y más crecimiento económico, gracias a la subida del PIB, que debe repartirse mejor, incrementando así su porcentaje dedicado a las pensiones”. “Teniendo más y mejor empleo, tendremos más y mejores pensiones”, subrayó.

Destacó que España es la cuarta economía de la UE y “debería dedicar a pensiones una cantidad superior a la media europea”. “Hay, pues, margen de mejora”.

Además, sostuvo que este acuerdo "refuerza la cultura del pacto y demuestra que somos capaces de alcanzar consensos en las cuestiones esenciales que afectan al bienestar de los ciudadanos y las ciudadanas y la sociedad española necesita de este tipo de acuerdos”. “Siempre que se produce en una sociedad el diálogo, el pacto y el acuerdo, siempre es una buena noticia, ya que cuando la idea de diálogo social cala en la sociedad, se reduce mucho la incertidumbre y traslada al conjunto de la sociedad confianza y seguridad”.

“Gracias al diálogo y la concertación, se ha conseguido esta reforma” y, para la PMP, en eso consiste la convivencia, la democracia y el progreso. “Habrá que seguir dialogando y llegando a acuerdos, aunque las negociaciones sean difíciles. Debemos dejar trabajar al diálogo social”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2022
s/clc