MAYOR ZARAGOZA PROPONE UNA RED MUNDIAL DE VIGILANCIA CONTRA LOS DELITOS DE PEDOFILOS EN INTERNET

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza, ha pedido la creación de una red electrónica internacional de vigilancia para luchar contra los pedófilos que actúan a través de Internet, durante la conferencia sobre pedofilia e Internet que se celebra en París.

El encuentro, organizado por la Organizaciónde las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura, reúne en la capital francesa a 325 expertos de 40 países, entre los que hay 75 representantes de organizaciones no gubernamentales.

El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Michel Hansenne, anunció que el organismo trabaja en el establecimiento de un marco jurídico para proteger a los niños. "Los países que firmen este tratado deberán penalizar estas prácticas y a sus contraventores para eliminar este tipo de cmportamientos", comentó Hansenne.

La mayoría de los expertos asistentes al encuentro consideró que son insuficientes los datos sobre el número de niños que sufren abusos, además de que la definición de estos delitos varía de un país a otro ampliamente.

Según Kimberly Svevo, directora ejecutiva de la Sociedad Internacional para la Prevención del Abuso y Abandono Infantil, "el número se sitúa en un nivel de emergencia, especialmente porque existe una trágica falta de protección disponible para los iños en situaciones de riesgo". Según Svevo, la vulnerabilidad de los menores se acrecienta por factores socioeconómicos, como la pobreza, guerra o catástrofes naturales.

Otros temas que se abordan en la reunión son la formación de los policías, jueces y médicos, la creación de líneas telefónicas internacionales de urgencia y el lanzamiento de campañas de sensibilización sobre el peligro de la pedofilia.

En opinión de Daniel Kahn, un experto francés en legislación sobre Internet, la red ha puestolas cosas más fáciles a los delincuentes, pero también simplifica la labor de las fuerzas del orden, porque todo el que utiliza la red deja un rastro, bien sobre ésta o su ordenador. Kahn propuso que los proveedores de Internet controlen más a sus clientes.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 1999
E