ETA

MAYOR OREJA DICE QUE LO ÚNICO QUE TIENE QUE "VERIFICAR" EL PP ES HASTA QUÉ PUNTO EL GOBIERNO VA A "CEDER" ANTE ETA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Grupo Parlamentario Popular en la Eurocámara y ex ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, afirmó hoy que lo único que tiene que "verificar" el PP es hasta qué punto el Gobierno está dispuesto a "ceder y conceder" ante ETA en una negociación "política" que tiene por objetivo la autodeterminación.

Mayor Oreja hizo estas manifestaciones en el curso de la presentación del libro "La tregua de ETA. Mentiras, tópicos, esperanzas y propuestas", de José Luis Orella Martínez, en el queel autor sostiene que el proceso de paz es "falso".

El dirigente popular aseguró que su intención no es decir al líder del PP, Mariano Rajoy, lo que tiene que hacer, aunque indicó que, en su opinión, lo únido que debe preocupar a los populares es "qué grado de cesión va a tener el Gobierno" en su negociación con la banda terrorista.

Según aventuró, el diálogo del Ejecutivo con ETA pasará por varias fases en las que se acordará la legalización de los representantes políticos de la banda para que concurran a las elecciones municipales del año próximo, la anexión de Navarra y el reconocimiento del derecho de autodeterminación.

Mayor se mostró convencido de que el Gobierno "va a ceder y conceder" a ETA, aunque "no sé cuanto" y afirmó que éste es "un proceso que se ha hecho necesariamente para pagar un precio político por la paz. La esencia del proceso es pagar ese precio político", insistió.

Bajo ese punto de vista, el PP no tiene que verificar nigún extremo referido a ETA porque es una organización "totalitaria" que "no puede cambiar, que no cambia nunca a no ser que se les de la razón".

Mayor Oreja no habla ya de "tregua-trampa" como hizo en el año1998, pero sí advirtió que ahora el alto el fuego es una trampa para negociar y lograr la autodeterminación para el País Vasco, que es el único objetivo que interesa a la banda, "el único que le da el poder".

A su juicio, en esta negociación a la banda no le interesan los presos etarras. "Esta es una organización totalitaria y los presos no le dan el poder, el poder se lo da la autodeterminación que les convertirá en la fuerza política de moda en esta segunda transición. ETA sabe que, si alcanza la autodeterminación, lo demás es una broma".

El dirigente popular aseguró también que el Gobierno dirigido por José Luis Rodríguez Zapatero está haciendo "exactamente lo contrario" de lo acordado con el PP en el seno del Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo.

LAS PREGUNTAS DE YNESTRILLAS

Entre los asistentes al acto se encontraba el dirigente de la ultraderecha Ricardo Sáenz de Ynestrillas, que estuvo en prisión por intento de homicidio y tenencia ilícita de armas y por su presunta relación con el asesinato del parlamentario de HB Josu Muguruza, quien preguntó a Mayor Oreja sobre las similitudes entre la actuación del gobierno del PP y del PSOE ante sendas treguas de ETA.

Mayor aseguró que en nada se parecen, que su respuesta a los requerimientos de ETA cuando era ministro de Interior fue tan "contundente" que no volvieron a formularse, que las excarcelaciones de presos etarras bajo el PP sólo se produjeron por orden judicial.

Reconoció que se realizaron 103 aproximaciones de presos a cárceles vascas, puntualizando que fueron "más de las que yo quería", y fue el gesto del Ejecutivo Aznar para "no parecer rígidos" ante la declaración de tregua.

"Lo que está pasando ahora no se parece en nada. Esto es un debate político en el que habrá pago de un precio por la paz y aquello fue la respuesta" al pacto de Estella entre nacionalistas vascos.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2006
G