MATANZA ATOCHA. SAUQUILLO PIDE A LOS CIUDADANOS QUE NO OLVIDEN LOS ASESINATOS DE LOS ABOGADOS LABORALISTAS

- Uno de los asesinados era hermano de la eurodiputada

MADRID
SERVIMEDIA

La eurodiputada socialista y presidenta del Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL), Francisca Sauquillo, que perdió a su hermano Francisco Javier en los asesinatos de los abogados laboralistas de Atocha cometidos en 1977, pidió hoy a toda la sociedad que noolvide lo sucedido aquel día, para que no vuelva a repetirse nunca un hecho similar.

Mañana, viernes, se cumple el vigésimo aniversario de esta matanza, en la que un grupo ultraderechista penetró en el despacho de los abogados laboralistas de Atoccha, ubicado en el número 55 de esta calle madrileña, y asesinó a cinco de ellos.

En declaraciones a Servimedia, Sauquillo indicó que estos asesinatos han cambiado la historia de los últimos veinte años, pues supusieron una forma nueva de entender la necsidad de la libertad y la democracia.

Añadió que durante el entierro de las víctimas salieron miles de ciudadanos madrileños a la calle, lo cual era la primera vez que ocurría. "Por lo tanto, yo creo que es un hecho que no puede ser reivindicado por ningún tipo de grupo, sino por los ciudadanos fundamentalmente madrileños, porque el hecho ocurrió en Madrid y ellos trabajaban aquí. Lo que hay que reivindicar es que no se vuelva a una situación parecida", dijo.

La eurodiputada socialista se mostró onvencida de que, en cualquier caso, no es fácil que un suceso así vuelva a producirse, al menos en el mismo contexto, aunque aludió a la frecuencia con que siguen cometiéndose atentados terroristas.

A su juicio, los crímenes de Atocha pretendieron anular cualquier posibilidad de que hubiese libertad y democracia en España, algo que no consiguieron. "Esto demuestra que por actos de violencia no se logran esos objetivos, sino únicamente acabar con la vida de cinco jóvenes y hundir a sus familias", señaó.

Sauquillo dijo también que los asesinatos intentaban impedir que unas determinadas personas "trabajaran al servicio de los más débiles" y concluyó que, desde el punto de vista familiar, "es un acontecimiento que jamás se podrá olvidar".

(SERVIMEDIA)
23 Ene 1997
J