MAS DE LA MITAD DE LAS PYMES SON EMPRESAS SIN ASALARIADOS, SEGUN UN INFORME DEL GOBIERNO

- Sin embargo, la otra mitad generó el 80% del empleo nuevo en el periodo

MADRID
SERVIMEDIA

El 54,7 por ciento de las pequeñas y medianas empresas (pyme) españolas son empresas sin asalariados, según el informe "Las PYME en España 1996/2000", el primero que realiza el Ministerio de Ecoomía sobre estas empresas.

En 2000 había en España un total de 2.591.318 pymes, de las que 2.438.469 eran microempresas (con menos de diez trabajadores). De éstas últimas, 1.417.221 pymes no tenían asalariados (54,7% del total), según los datos que hoy presentó en rueda de prensa el secretario de Estado de Economía, Energía y Pyme, José Folgado.

El alto cargo de Economía destacó que en el periodo 1996-2000 las pymes generaron el 80 por ciento del empleo creado en España y que el 24% de las nuevaspymes fueron constituídas por mujeres.

En el mencionado periodo aumentaron las pymes de los sectores de la construcción, el transporte y las comunicaciones, mientras que disminuyeron las de las manufacturas, el comercio y la hostelería.

Por áreas geográficas, donde más pequeñas y medianas empresas se crearon fue en el Eje Atlántico, el Arco Mediterráneo, Madrid y la España Insular.

MENOR CARGA FINANCIERA

Como consecuencia del descenso de los tipos de interés, las pymes redujeron un 9,9% sucarga financiera en el periodo, lo que les permitió aumentar un 8,1% su ratio de endeudamiento al aumentar sus inversiones.

El resultado bruto anual medio de las pymes españolas se incrementó un 10% y las rentas ordinarias empresariales un 11% anual, mientras que el coste salarial total por persona aumentó una media del 3% anual.

Los indicadores estadísticos sobre investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) muestran que el porcentaje de pymes españolas con innovación interna es la mitad de la edia europea (21,6% España, 44% Europa). Además, el esfuerzo en innovación es un 35% menor que el de sus homólogas europeas (el 2,4% de la cifra de ventas, frente al 3,7%).

Folgado, que estuvo acompañado en la rueda de prensa por la directora general de Política de la Pyme, María Isabel Barreiro, no contestó preguntas sobre el Consejo Europeo que comenzará en Barcelona el próximo jueves y en cuya agenda ocupan un lugar preeminente los asuntos relacionados con la liberalización energética y especialmene con la apertura del mercado de la electricidad.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2002
A