Madrid

Más Madrid propone un programa de formación digital para mayores impartido por personas jóvenes voluntarias

MADRID
SERVIMEDIA

Más Madrid ha propuesto poner en marcha el programa interdigitales, un proyecto piloto de capacitación digital para mayores impartido por personas jóvenes voluntarias, según explicó este miércoles la diputada de esta formación Raquel Huerta, quien registró una iniciativa parlamentaria en este sentido.

Dijo que este programa se abordará en colaboración con los ayuntamientos y contará con el Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid para su elaboración y su puesta en marcha.

Asimismo, afirmó que el programa interdigitales tendrá sede en todos aquellos municipios de más de 50.000 habitantes y contará con una caravana itinerante que recorrerá el resto de los municipios de la Comunidad de Madrid, haciendo especial hincapié en aquellos municipios de menos de 1.000.

Además, las personas voluntarias que participen en él recibirán una formación para formadores con el fin de garantizar la calidad de los cursos impartidos.

Sobre este mismo asunto, la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Mónica García, aseguró que “la exclusión financiera afecta a miles de hombres y mujeres que les pone obstáculos simplemente por no estar a la última en el uso de las aplicaciones y de Internet”.

Consideró que “el problema va más allá de los bancos, el uso de la tecnología y su incorporación a la vida cotidiana se ha producido a una velocidad endiablada y hay muchos madrileños que no han podido seguir este ritmo y se quedan a las puertas de esa cita previa o que no han podido seguir ese trámite por no saber manejarse”.

García manifestó que las generaciones más jóvenes “han nacido con un móvil bajo el brazo y están a la última de cada novedad” y añadió que por eso, desde Más Madrid se pretende “ponerles en contacto con los mayores”.

En esta proposición no de ley de Más Madrid se expone que los factores de exclusión digital son varios y no son solamente una cuestión de edad, aunque es el colectivo de personas mayores, el que más dificultades está encontrando en este proceso de transición tecnológica.

Más Madrid destaca en su iniciativa que, estudiadas las consecuencias de la covid en España, “la brecha digital se ha convertido en un nuevo factor de exclusión social, porque trae consigo una desconexión que califica como el nuevo analfabetismo del siglo XXI. Casi el 70% de los hogares compuestos por personas mayores de 65 años viven en un apagón digital".

Mientras, durante la pandemia las personas jóvenes han sido las grandes “protagonistas de las redes de solidaridad desplegadas durante los peores momentos de la pandemia, colaborando con sus vecinos, precisamente con aquellos de más avanzada edad, ayudándoles a hacer recados, la compra o cualquier otra cosa que necesitaron, redes de solidaridad que, en muchos casos, siguen vivas a día de hoy”.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2022
SMO/gja