MAS ASEGURA QUE CATALUÑA SERÁ "PIONERA" CON UNA RED DE SELECCIÓN DE LA INMIGRACIÓN EN ORIGEN
- Defiende una política familiar más potente para "no fiar todo el crecimiento demográfico en la emigración extranjera"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de CiU y candidato a las elecciones catalanas, Artur Mas, avanzó hoy que si gana las elecciones, Cataluña será "pionera" con el desarrollo de una red de selección de la inmigración en origen que, si sale bien, será aplicada por el resto de las comunidades.
En un encuentro informativo del Fórum Europa, Mas indicó que la inmigración será uno de los ámbitos prioritarios para un Gobierno de CiU, que pondrá en práctica las capacidades "limitadas" que le da el nuevo Estatuto en esta materia.
Una de las iniciativas es la de la selección de inmigrantes en los países de origen, con la que "no se solucionará todo", reconoció, "pero es una política activa. No podemos quedarnos cruzados de brazos".
El líder de la federación nacionalista agregó que otra de las propuestas en las que Cataluña llevará la delantera es la aprobación de una ley en el Parlamento Catalán para establecer un "contrato de derechos y deberes" para los inmigrantes.
Este contrato ofrecerá incentivos a los inmigrantes con los que se persigue una "integración real" de los mismos, y supone una cuestión "polémica", pero que hay que afrontar, recalcó.
Otra de las prioridades de CiU es la política familiar y de incentivo de la natalidad. "Es un reto de primera magnitud", agregó Mas, que ha de situar a Cataluña y a España al nivel europeo en esta materia.
El objetivo de esta política familiar es doble: "asegurar una demografía propia más potente", para prevenir "no un choque de civilizaciones, sino un choque de generaciones", y no "fiar todo el crecimiento demográfico en la emigración extranjera".
EDUCACIÓN "EXCELENTE"
La educación es otro de los puntos más relevantes para CiU, que pretende crear un sistema de "excelencia", para sacar de cada persona "el máximo a lo que puede llegar"; integrar las tres vías de formación ocupacional y financiarlas con los fondos del FORCEM, que han de ser transferidos; y hacer de Cataluña una "capital universitaria europea".
También se refirió a una nueva concepción del Estado de bienestar que "introduzca en la mentalidad catalana el binomio libertad-responsabilidad", porque siempre se habla de la devolución de poderes entre administraciones, pero no de la devolución a la iniciativa privada y la sociedad civil.
En su opinión, la sociedad catalana está preparada para recibir este mensaje, que CiU ha defendido en el debate sobre la ley de Dependencia, porque tiene en cuenta que "a cambio de mayor libertad tiene que haber mayor responsabilidad".
FISCALIDAD
En materia económica, preguntado por la fiscalidad, Mas aseguró que CiU tiene dos objetivos: eliminar el impuesto de sucesiones y donaciones, y reducir los impuestos para pymes y para microempresas, que quiere situar en el 20 y el 15%, respectivamente.
El líder de CiU recordó que gracias a los acuerdos con los Gobiernos del PSOE y del PP se mejoró el tratamiento del impuesto de sucesiones para las familias, pero el objetivo es que a partir de 2008 se elimine "de facto" el impuesto de sucesiones y donaciones.
Por último, Mas se refirió al sector energético y la actuación del Gobierno central ante las OPAs sobre Endesa. "Era difícil hacerlo peor", dijo, y nadie duda que "ha habido problemas sólo porque quien opaba era una empresa catalana, y se atribuyó esta operación a la política liderada por el tripartito".
"Es extravagante e impropio que, por ser una empresa catalana, hubiera los obstáculos que hubo", sentenció, lo que revela que lo que viene de Cataluña aún se ve "bajo el prisma de la sospecha".
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2006
G