Macroeconomía

Más de un 90% de las pymes españolas mantendrá o aumentará su plantilla y las ventas en 2025

MADRID
SERVIMEDIA

Más del 90% de las pequeñas y medianas empresas españolas prevé que aumente su número de empleados, las ventas y las inversiones que realiza, pese a que considera que existen algunos obstáculos que están frenando su competitividad a la hora de desarrollar su actividad, entre los que destacan la burocracia y las obligaciones legales, la falta de estabilidad política y seguridad jurídica.

Estas son las principales conclusiones del ‘Informe pyme 2024’, elaborado por el Consejo General de Economistas de España (CGE) y la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (Faedpyme) y que ambas organizaciones presentaron este jueves.

Los resultados muestran que el 9,9% de las pymes redujo el empleo en 2023, un 56,4% lo mantuvo y un 33,6% lo aumentó. De cara al 2024, las expectativas de empleo resultan algo más favorables. El 32,7% de las pymes señaló que aumentará su empleo, el 61,2% que lo mantendrá y tan solo el 6,1% que lo disminuirá.

Mientras, el 54,7% de las pymes señala que aumentó sus ventas en 2023 con relación a las registradas en 2022; el 32,1% consiguió mantenerlas, y un 13,2% las redujo. Para este año, el 53,9% espera aumentarlas, un 36,3% augura que las mantendrá y un 9,7% teme que bajarán.

En este periodo, se aprecia que el 45,3% de las pymes aumentó sus inversiones en 2023 con relación a las registradas en 2022, mientras que el 51,4% consiguió mantenerlas y un 3,3% las redujo, resultando un saldo de evolución positivo.

Para este ejercicio, el 36,5% estima que se incrementarán sus inversiones a lo largo del año 2024, un 60,5% espera mantenerlas y solo prevé que sus inversiones disminuyan un 3% de las empresas. Estos datos ofrecieron un saldo de expectativas positivo (inferior al año anterior), reflejando en las pymes el impacto de la incertidumbre en la toma de decisiones en cuanto a inversiones.

Por otro lado, el 26,1% de las pymes realiza ventas al extranjero, que, de media, suponen un 5,7% de su facturación, siendo el número de países promedio a los que se vende de 2,8. Cuanto mayor es el tamaño de la pyme, mayor es su grado de internacionalización. Además, el sector más internacionalizado es el industrial que vende el 13,2% de su negocio al exterior.

FALTA DE ESTABILIDAD POLÍTICA Y SEGURIDAD JURÍDICA

Pese al escenario positivo que dibuja el informe, las pequeñas y medianas empresas consideran que existen algunos obstáculos que están frenando su competitividad a la hora de desarrollar su actividad, entre los que destacan la burocracia y las obligaciones legales, y la falta de estabilidad política y seguridad jurídica.

También ponen de manifiesto las dificultades que están encontrando para cubrir puestos de trabajo, que achacan a la escasez de oferta de candidatos, la falta de motivación y los elevados costes laborales. Se trata de una situación que, sobre todo, se da en el sector servicios, de acuerdo con este estudio de Faedpyme y el CGE.

Con el fin de mejorar los recursos humanos, los responsables de las pymes solicitan de las administraciones públicas la adopción de medidas como el fomento de los oficios, promover la cultura del esfuerzo, una mayor adecuación del sistema educativo a las necesidades formativas de las pymes, ofrecer ayudas a la contratación y flexibilizar la legislación laboral, siendo esta última medida especialmente demandada por las micro y pequeñas empresas.

Asimismo, el problema de falta de personal va increscendo y ha pasado en 10 años del 3% al 62% de las empresas. Según el informe, la dificultad para atraer, retener y gestionar el talento en las pymes está motivada fundamentalmente por los siguientes factores la falta de preparación y compromiso y la demanda de condiciones laborales inasumibles en términos de remuneración, horarios, teletrabajo, estabilidad, entre otros.

Por último, el estudio llama la atención sobre la escasa presencia de mujeres en las cúpulas de las empresas, pues solo el 19% de las pymes está dirigida por mujeres.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 2024
DMM/mmr