MAS DE 700.000 KILOS DE PAPEL Y CARTON, RECOGIDOS EN MADRID DESDE EL MES DE NOVIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Desde que el pasado 18 de noviembre fue puesta en marcha la campaña de recogida selectiva de papel y cartón, el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid ha recogido un total de 719.696 kilos en las cuatro zonas en las que, a modo de experiencia piloto, ha sido implantada progresivamente.
La campaña, fruto de un convenio entre la Alcaldía y la Asociación Española de Almacenistas de Papel y Cartón Recuperado (REPACAR), comenzó en los barrios de la Guindalera, distrito de Salamanca) y Santa Eugenia (Vallecas Villa). En dichas zonas fueron recogidos hasta primeros de julio 274.009 y 119.727 kilos, respectivamente.
Posteriormente, la Concejalía de Medio Ambiente, ante los buenos resultados obtenidos, extendió la experiencia a Moratalaz y Vicálvaro, en donde han sido retirados hasta el pasado mes un total de 276.920 kilos.
Asimismo, en las dependencias municipales se han conseguido, en poco menos de dos meses, 49.040 kilos de ambos materiales, depositadosen 171 contenedores que, con una capacidad de 750 litros cada uno, fueron instalados en las distintas ubicaciones de los servicios del Ayuntamiento.
El papel y el cartón suponen el 21 por ciento del contenido de los residuos sólidos urbanos, lo que, en valores absolutos, significa que, de no recuperarse, se estarían tirando a la basura anualmente 250.000 toneladas que podrían ser recicladas para la fabricación de papel.
Con la recogida selectiva se evita la tala masiva de árboles (se necesitan 15ejemplares adultos para fabricar una tonelada de papel), se reduce la incidencia en la contaminación atmosférica en un 90 por ciento y se ahorra entre el 30 y el 50 por ciento de energía en la fabricación de papel.
Las ventajas ecológicas tienen también una correlación económica, puesto que el Ayuntamiento, además de liberar espacio en vertedero, evita los costes de transporte, traslado a vertedero y posterior eliminación.
3 SISTEMAS DIFERENTES
Para el desarrollo de esta campaña, los técnicos mnicipales han empleado tres sistemas de recogida diferentes, con el fin de evaluar los resultados de cada uno y ver cuál es el elegido para su implantación definitiva en el resto de los barrios madrileños.
En la Guindalera, los vecinos sacan el papel y cartón atado los lunes y los jueves, antes de las diez de la noche, para su posterior recogida.
En Santa Eugenia, inicialmente se entregó a los ciudadanos una serie de bolsas de papel para que depositaran en ellas estos materiales y las colocaran jnto al resto de las basuras, los martes y los viernes.
Tras unas reuniones con los vecinos, se decidió cambiar el sistema, entregando a los presidentes de cada comunidad un contenedor de basura con el distintivo de la tapa azul, que se sitúa en el exterior del portal los días de recogida.
En Moratalaz y Vicálvaro han sido instalados 86 contenedores del tipo "igloo". La campaña será implantada progresivamente a lo largo de los dos próximos años en todo el municipio de Madrid.
(SERVIMEDIA)
11 Ago 1992
M