ARAGÓN

MÁS DE 6.000 ARTISTAS RECLAMAN A LAS RADIOS DE EEUU EL PAGO POR LA EMISIÓN DE MÚSICA

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 6.000 artistas musicales de 15 países, entre ellos los españoles Alejandro Sanz, Miguel Bosé, David Bisbal y El Canto del Loco, se han dirigido por escrito al Congreso de Estados Unidos para que las radios de ese país paguen derechos de autor por la emisión de música, como sucede en el resto de países desarrollados del mundo occidental.

En un comunicado, la patronal discográfica española, Promusicae, informó de que son cerca de 60 los artistas españoles que han suscrito la misiva.

Entre ellos figuran también La Oreja de Van Gogh, Pereza, Fito y los Fitipaldis, Dover, Andrés Calamaro, Marea, Sidonie, Marlango, Raphael, Ana Torroja, Melendi, Andy & Lucas, Malú, Revólver, Paloma San Basilio y el candidato al Óscar Alberto Iglesias.

El presidente de Promusicae, Antonio Guisasola, indicó que Estados Unidos constituye "una excepción y una clamorosa anomalía" en el mundo de la compensación por el uso de los derechos de autor.

"Lo más paradójico", agregó, "es que se contraviene el principio de reciprocidad; un artista estadounidense cobra cuando suena en nuestras radios, pero no sucede lo mismo a la inversa".

La protesta de los músicos agraviados ha sido coordinado por MusicFIRST, una coalición de artistas estadounidenses y entidades vinculadas a la producción musical en aquel país.

En el escrito remitido a los congresistas estadounidenses se recalca que ese país es "el único miembro de la OCDE que en la actualidad no garantiza a los artistas, músicos y productores sus legítimos derechos de comunicación". Según este documento, "esta situación coloca a Estados Unidos en compañía de China, Iraq y Corea del Norte, lo que constituye un dudoso honor".

Dos diputados y dos senadores de los partidos Demócrata y Republicano han recibido la carta de los artistas y la lista completa de adhesiones. "Resulta alentador comprobar cómo tantos intérpretes de todo el mundo se solidarizan con sus colegas norteamericanos y reclaman un trato justo por parte de las radios comerciales", señaló John Smith, presidente de la Federación Internacional de Músicos (FIM), que representa a cientos de miles de artistas de unos 70 países.

Junto a los creadores españoles, también se han movilizado sus homólogos de Reino Unido, Irlanda, Portugal, Grecia, Noruega, Suecia, Finlandia, Austria, Australia, Taiwán, Hong Kong, Singapur y dos países de la América latina tan relevantes como Argentina y México.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 2008
S