Violencia de género

Más de 5.200 taxis visibilizarán en Andalucía el teléfono de atención a las mujeres

MADRID
SERVIMEDIA

La directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Laura Fernández, y el presidente de la Federación Andaluza de Autónomas del Taxi (FAAT), Miguel Ruano, han presentado este viernes en Córdoba la campaña de visibilización del teléfono andaluz de atención a las mujeres, 900 200 999, que se podrá ver en el exterior de más de 5.200 taxis de la comunidad.

La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, y el Instituto Andaluz de la Mujer ofrece este servicio gratuito, anónimo y confidencial. El servicio está operativo los 365 días del año y las 24 horas al día.

La campaña ha distribuido 20.000 pegatinas y 450.000 tarjetas de visitas con el número de este servicio que ofrece asesoramiento, información a las mujeres andaluzas, así como gestión del acogimiento urgente de aquellas mujeres víctimas de violencia de género que lo necesiten.

La directora del Instituto agradeció “la implicación y el compromiso con la construcción de una sociedad más igualitaria y libre de violencias machistas” a la Federación Andaluza de Autónomas del Taxi y a su presidente. También señaló que “hay que trabajar desde la unidad, la cooperación y la colaboración para avanzar más y más rápido en la promoción de la igualdad y la erradicación de la violencia de género” e indicó que no se puede “tolerar ni normalizar” la violencia de género ni las discriminaciones que todavía sufren las mujeres.

Por su parte, el presidente de la Federación Andaluza de Autónomos del Taxi manifestó el compromiso del sector con la igualdad de mujeres y hombres y la lucha contra la violencia de género. También señaló que esta iniciativa busca multiplicar el impacto del teléfono de la Junta de Andalucía y que confían en que sirva de ayuda a muchas mujeres, “porque estamos convencidos de que una sociedad más igualitaria y sin violencia es una sociedad mejor”.

El teléfono de atención a las mujeres de Andalucía, que ha recibido 30.140 llamadas hasta septiembre de 2021, permite canalizar denuncias en materia de discriminación en sus distintas manifestaciones, como la publicidad sexista o discriminación laboral. Asimismo, se da asesoramiento jurídico especializado para mujeres víctimas de violencia de género, así como la atención a las víctimas de actos de violencia en sus múltiples facetas: violación, acoso sexual, agresiones sexuales o malos tratos.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2022
MPB/gja