Medio ambiente
Más de 50 ONG piden al Gobierno y la Xunta que paralicen un proyecto de fábrica de celulosa en Lugo
- Alegan que hay una saturación de industrias de pasta de celulosa en zona y reclaman acabar con los monocultivos de eucalipto

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 52 ONG ambientales de varios países han remitido cartas a las consejerías de Medio Ambiente e Industria de la Xunta de Galicia, así como a los ministerios de Transición Ecológica e Industria, para pedir la paralización definitiva del proyecto de fábrica de celulosa y fibras de eucalipto de Altri/Greenfiber en Palas de Rei (Lugo).
Las entidades forman parte de la Environmental Paper Network (EPN, por sus siglas en inglés), una red internacional sobre cuestiones de sostenibilidad de la pulpa y el papel a lo largo de la cadena de suministro global y el ciclo de vida del papel.
Entre las organizaciones firmantes están las españolas Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, y entidades de Benín, Alemania, Australia, Austria, Canadá, China, Egipto, Eslovenia, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Hungría, Polonia, Portugal, Rusia, Suecia y Suiza.
Esas organizaciones desaconsejan la puesta en marcha del proyecto de Altri y solicitan que se desestime definitivamente por los impactos que provocaría en el entorno natural en la que se va a situar la fábrica, la biodiversidad de espacios de gran valor, las especies vulnerables y en peligro de extinción, el patrimonio cultural, los sectores primarios locales, los recursos hídricos y la salud de las personas en un amplio radio de acción.
‘EUCALIPTIZACIÓN’
Las entidades también llaman la atención sobre el proceso de 'eucaliptización' que sufrió Galicia junto al centro y norte de Portugal, fenómeno que consideran "insólito en Europa".
A su juicio, esta situación ha provocado “una enorme pérdida de biodiversidad y un importante deterioro de la integridad ecológica de la región”, lo que afecta a las masas forestales autóctonas y a otros hábitats de alto valor que necesitan conservación.
De igual manera, los firmantes también expresan sus dudas sobre la efectividad de las actuales moratorias a nuevas plantaciones de eucalipto que existen en Galicia y Portugal.
Las ONG también apuntan a que "el proyecto no reúne las condiciones para seguir adelante ni para ser financiado con dinero público a través de los fondos europeos Next Generation, ya que es contrario a los objetivos de sostenibilidad de los mismos".
En concreto, denuncian, mientras que uno de los objetivos de estos fondos es "mejorar la calidad del agua de nuestros ríos y mares y reducir los residuos", el proyecto empeorará la calidad del agua del río Ulla, así como la sobresaturación de la industria de la pulpa y el papel en la región.
"Debemos ir en la dirección contraria: reducir la superficie de eucalipto tal y como exige el Plan forestal Gallego actualmente en vigor, avanzar hacia la reducción global de la producción y el consumo de papel, promover los envases reutilizables, maximizar el contenido de fibra reciclada en los productos papeleros, incrementar el uso de otros materiales recuperados y acabar con el uso de fibras procedentes de bosques y selvas amenazadas, ecosistemas y hábitats de alto valor en materia de conservación, tendiendo a fabricar fibras de nueva generación y no a partir de madera", añaden.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2024
MGR/gja