Madrid
Más de 350 personas con obesidad mórbida fueron operadas en los últimos cinco años en el hospital de Getafe

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, dijo este martes que más de 350 personas fueron intervenidas quirúrgicamente en el Hospital Universitario de Getafe de obesidad mórbida en los últimos cinco años (de 2017 a 2021).
El consejero hizo estas declaraciones durante su visita al citado centro hospitalario para inaugurar la séptima Jornada de Cirugía Bariátrica en directo organizada por este hospital, referente nacional desde hace más de 25 años en cirugía laparoscópica de estos pacientes, que sufren también enfermedades asociadas como diabetes, apnea del sueño o patologías cardiovasculares.
Especialistas de ámbito nacional e internacional se dieron cita hoy en este evento, que tiene como lema ‘El que enseña aprende’, y ha incluido la retransmisión de diez operaciones, con la discusión de casos ‘in situ’. Este foro especializado ha estado dirigido por el doctor Kelvin Higa, del Hospital de Fresno (California, EE.UU.) y uno de los cirujanos más reconocidos del mundo en este campo, junto al Servicio de Cirugía General del Hospital Universitario de Getafe.
Este centro cuenta con una Unidad de Obesidad Mórbida multidisciplinar desde 2009 que tiene como objetivo la atención integral y coordinada del paciente obeso con indicación de cirugía bariátrica, tanto en su preparación antes de la cirugía como durante el proceso quirúrgico y hospitalización, así como en el periodo postquirúrgico.
La Unidad de Obesidad Mórbida ofrece un tratamiento integral que contempla la modificación de los hábitos de vida, la preparación de los candidatos a cirugía,
la prevención y el tratamiento de los déficits nutricionales y, finalmente, la valoración de las secuelas dermograsas tras la pérdida masiva de peso después de la cirugía.
En ella, los pacientes reciben la atención del equipo multidisciplinar compuesto por especialistas en Endocrinología, Cirugía General, Anestesiología, Psicología-Psiquiatría, Medicina Digestiva, Cirugía Plástica y profesionales de Enfermería. Esta unidad, dijo el consejero, con un espacio físico independiente y una dotación específica de recursos humanos y materiales, proporciona una alta satisfacción a las personas que reciben todos los cuidados y servicios en un mismo espacio, con una continuidad asistencial en todo el proceso de la atención.
MEJORAS TECNOLÓGICAS
El Hospital Universitario de Getafe ha actualizado recientemente los recursos de su Bloque Quirúrgico con la dotación de dos quirófanos inteligentes con monitores y videolaparoscopios de alta definición, mesa operatoria y equipos de endoscopia intraoperatoria, así como conexión con fibra óptica con el salón de actos, lo que hace posible la celebración de este evento de cirugía en directo.
La combinación de la obesidad mórbida (pacientes con un Índice de Masa Corporal superior a 40) y enfermedades asociadas provoca una disminución de la esperanza de vida de más de 15 años, constituyendo una verdadera lacra social con reingresos hospitalarios, bajas laborales, alteraciones psicológicas, etc.
La cirugía bariátrica mejora estas comorbilidades e incluso puede ayudar a curar alguna tan importante como la diabetes mellitus tipo 2. Permite que estas personas -con circunstancias personales, familiares y sociales muy limitadas- recuperen su calidad de vida y puedan alcanzar la esperanza de vida que les corresponde, mejorando su autoestima, su función física, así como una consideración social y un estatus laboral que se pierden por razones de su propia enfermedad.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 2022
SMO/gja