Natalidad
Más de 22.000 madres se benefician de los 14.500 euros por hijo que da la Comunidad de Madrid
- Ha abonado ya más de 212 millones y espera llegar a los 370 a final de 2025
- Madrid quiere consolidar el crecimiento de la natalidad y ser “la mejor región de Europa para formar una familia”
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/AnaDavilaAyudaNatalidad

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 22.000 madres menores de 30 años se han beneficiado ya de los 14.500 euros por hijo, 500 euros al mes, que da la Comunidad de Madrid entre la semana 21 de gestación y hasta que el bebé cumple los dos años.
Así lo apuntó la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, durante una entrevista en Servimedia, donde recordó que esta medida forma parte de la Estrategia del Fomento de la Natalidad que puso en marcha el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y del que forman parte todas las consejerías madrileñas.
“Estamos todo el Gobierno trabajando en medidas para la conciliación, en medidas para el fomento de la natalidad, en medidas que tienen que ver también con la atención sanitaria”, destacó la consejera madrileña.
En el caso de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, recordó la ayuda directa a las madres jóvenes menores de 30 años de 500 euros desde la semana 21 de embarazo hasta que el bebé cumple dos años, lo que supone 14.500 euros por hijo, que, “evidentemente, tienen un impacto económico muy importante”.
Dávila informó que, desde que comenzó esta estrategia, el 1 de enero de 2022, se han abonado ayudas por importe de más de 212 millones de euros y auguró que, para finales de 2025, esta cuantía ascenderá a los 370 millones en estas atenciones, que desde que se puso en marcha ha llegado a 22.000 madres.
La consejera valoró que “toda esa estrategia parece que está dando un vuelco a las cifras de natalidad” y señaló que en el año 2024 “mejoramos un 4,7% nuestros propios datos con respecto al año 2023” e incidió en que, además, “estamos un 4,3% por encima de la media nacional”, por lo que “vamos a seguir incorporando medidas”.
En este sentido, recalcó que “no es un plan estático” sino que es un plan en el que “vamos incorporando nuevas medidas”. A este respecto puso el ejemplo de la conciliación en el ámbito educativo y añadió que van a ir incorporando nuevas ayudas, como las recientes relacionadas con los partos múltiples.
También para todas las familias que trabajan en el acogimiento de menores “para facilitar ese acogimiento en el contexto familiar cuando no pueden permanecer con su familia biológica”.
Por ello, la consejera remarcó que es una Estrategia de Familia “sin precedentes” y que es “pionera” en Europa por las medidas que incorpora, pero también por el impacto económico, ya que son 4.800 millones de euros.
De este modo, “ojalá sigamos consolidando estos datos de crecimiento de la natalidad en la Comunidad de Madrid, que además trabajamos para que sea la mejor de región de Europa para formar una familia”, concluyó Dávila.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2025
DSB/clc