MAS DE 2.000 TONELADAS DE MARISCO ASIATICO Y AMERICANO LLEGAN A VIGO PARA LA ABASTECER LAS MESAS EN NAVIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hoy tiene prevista su llegada al puerto de Vigo el buque portacontenedores "Lalia", de la naviera Maersk, con 800 toneladas de cigalas y langostinos procedentes de Méjico, Argentina, China y otros países del continente asiático, para abastecer el mercado español de estos productos de gran demanda en el peíodo navideño.
A la carga de este buque hay que sumar las 400 toneladas que llegaron el pasado miércoles por vía férrea desde Algeciras con marisco del mismo origen y la llegada prevista para mañana, martes, de otras 1.000 toneladas a bordo del carguero "Charlotte Maersk".
Aunque se especuló con un importante incremento de importaciones de marisco, derivado de la falta de actividad de la flota gallega en el banco canario-sahariano, el gerente de Maersk en Vigo, Juan Allica, descartó estas previsines, en declaraciones a Servimedia, ya que "la flota del Sahara captura especies como el choco y el pulpo, que van destinadas íntegramente a la exportación, sobre todo a China"
Más correcto sería, según Juan Allica, buscar las explicaciones en el banco de las Malvinas, ya que el ciclo del calamar que se captura en aquellas aguas es de tres años y "podría suceder que este año hubiese menos capturas que en pasadas campañas".
En los mismos términos se expresó, en declaraciones a Servimedia, el jefe e operaciones portuarias del Puerto de Vigo, José Ignacio Villar, quien, a falta de datos definitivos, cifró en unas 4.000 toneladas el incremento de importaciones de moluscos y crustáceos respecto al año pasado, lo que supondría un aumento ligeramente superior al 10%.
La importación de crustáceos y mariscos en el puerto de Vigo es habitual a lo largo del año, aunque con la proximidad de las fiestas navideñas la mayor demanda suele exigir algún flete añadido, como sucede este año con las 1.000 tonelads del "Charlotte Maersk".
Las empresas de transformación de pescado con sede en el puerto vigués son las destinatarias de estas importaciones, que luego son distribuídas por toda España, dada la creciente afición de los consumidores a incorporar a la mesa navideña algún tipo de marisco.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 1995
C