Ampliación

Cataluña

Marta Rovira, a su regreso a España: “Hemos venido aquí para acabar el trabajo que dejamos a medias”

MADRID CANTALLOPS
SERVIMEDIA

La secretaria general de ERC, Marta Rovira, regresó este viernes a España, después de seis años y medio fuera del país, y lo hizo acompañada de otros “exiliados”, después de que el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón archivara la causa por terrorismo de Tsunami Democràtic, y diciendo que “hemos venido aquí para acabar el trabajo que dejamos a medias”.

En concreto, Rovira y su acompañantes llegaron sobre las 09.00 horas al municipio de Cantallops, en Girona, el pueblo de Wagensberg, donde fueron recibidos por familiares, personas que decidieron acercarse hasta allí para darles la bienvenida y miembros de distintos partidos políticos, especialmente de ERC.

Una de las imágenes que más llamó la atención de su vuelta fue el abrazo que se dio Rovira con exlíder de ERC Oriol Junqueras, quien se desplazó hasta allí junto a otros miembros del partido para darles la bienvenida. También estuvieron allí presentes, entre otros, la portavoz del partido, Raquel Sans, y la portavoz de la formación en el Parlament, Marta Vilalta.

Asimismo, hasta allí se desplazó también una delegación de Junts, representada por el secretario general del partido, Jordi Turull; el portavoz de la formación, Josep Rius, y el cabeza de lista en Girona, Salvador Vergés, entre otros. Todos ellos no se perdieron la oportunidad de ser de los primeros en dar la bienvenida a las personas que regresaron hoy.

“VICTORIA ABSOLUTA”

Tras momentos de reencuentro con las personas que se acercaron a recibirles, muchas de ellas con pancartas, banderas independentistas e incluso flores, Rovira, emocionada, cogió el micrófono para pronunciar sus primeras palabras desde España tras más de seis años en el extranjero.

Lo primero que hizo fue señalar que ha soñado “muchas veces” con este momento y dijo que están “muy felices de volver a estar en casa”. Aseguró que lo sucedido hoy es una “victoria absoluta” y “lo tenemos que celebrar” porque “hace muchos días que el independentismo no celebra nada”.

Es “una victoria”, continuó, porque nos querían “callados, silenciados, encerrados y claudicando”, pero aseguró que los que vuelven hoy del extranjero lo hacen “más convencidos que nunca”. “Hemos venido aquí para acabar el trabajo que dejamos a medias, para volver a empezar, para unir a todo el movimiento independentista”, concluyó.

“SEGUIR LUCHANDO”

El diputado de ERC Ruben Wagensberg comentó que están “muy felices” de volver, pero lamentó que antes de su regreso se despidieron en la frontera del diputado de Junts Lluís Puig, por lo que recordó que aún hay personas que todavía están “en el exilio” y por las que aún “tenemos que seguir luchando”.

Otra de las personas que volvieron hoy es el vicepresidente de Òmnium Cultura, Oleguer Serra, quien señaló que “marchamos al exilio para convertirlo en una lucha”. “Lo hemos convertido en una lucha contra esta causa general contra todo un movimiento, contra un derecho de protesta que nos querían silenciar y ha sido una gran victoria”, añadió.

Por su parte, el empresario y activista Josep Capmajó declaró que, aunque esto “no se ha acabado” porque “tenemos más de 400 encausados” aún, es “una victoria porque han perdido ellos”. “Son tan burros y tan tontos que han perdido”, remarcó, recordando que todavía falta que vuelva el expresidente catalán Carles Puigdemont.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 2024
BMG/gja

Palabras clave