MARRUECOS. EL GOBIERNO ESPERARA Y EVITARA "DESQUICIAR" LARELACION CON MARRUECOS TRAS LA OCUPACION DE PEREJIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, aseguró hoy que el Gobierno debe "esperar" a que Marruecos retire a sus tropas militares del islote de Perejil y afirmó que, en ningún caso, "no es realista ni está justificado desquiciar la situación".
Palacio explicó en una entrevista al diario ABC que, aunque en el islote ha habido presencia española hasta hace 40 años, "no puede hablarse de invasión" marroquí porque l 'status quo' establece que ambos países deben mantener desocupado Perejil.
Palacio justificó la respuesta del Ejecutivo español y defendió el envío de tres patrulleras a las inmedicaciones del islote y el refuerzo de la seguridad en Chafarinas y el norte de Africa. "Ha hecho lo que tiene que hacer un Estado democrático que actúa con las armas de la ley. Vamos a ver cómo se desarrollan las cosas", dijo.
La ministra de Asuntos Exteriores, que lleva cuatro días en el cargo, confió en que Marruecosvuelva al 'statu quo' que había porque se trata de una actitud "incomprensible" e "incoherente" con el Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación que "está ahí, aunque no pase por su mejor momento".
Palacio criticó que Marruecos ha dado razones pero no los "motivos" por los que ha ocupado Perejil y resaltó que el futuro del Sáhara es una cuestión que siempre está presente en "todas las relaciones" entre los dos países. "Es como un telón de fondo", añadió.
GIBRALTAR
Por otro lado, Palacio alificó de "buena noticia" el anuncio del Gobierno británico de estar dispuesto a llegar a un acuerdo con el Ejecutivo español para negociar una soberanía compartida de Gibraltar.
No obstante, advirtió de que esto no significa que ya estén resueltas todas las diferencias entre ambos países y confió en poder contribuir a que avancen las negociaciones con su llegada al Ministerio. "No sé a lo que dará tiempo", apostilló.
Por último, consideró un "futurible" la posibilidad de que José María Aznar puda ser nombrado presidente del Consejo Europeo tras la remodelación de las instituciones de los Quince, aunque reconoció que hay varios medios europeos que han apuntado que "un buen candidato debería tener las características del presidente Aznar".
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2002
PAI