MARINA MERCANTE TRATARA DE ALEJAR EL DISPOSITIVO DE SEPARACION DE TRAFICO DE FINISTERRE, SEGUN RAFAEL LOBETO

VIGO
SERVIMEDIA

El director general de la Mrina Mercante, Rafael Lobeto Lobo, anunció hoy en Vigo, que la administración marítima española está dispuesta a trasladar al comité correspondiente de la Organización Marítima Internacional (OMI), la propuesta de alejamiento del Dispositivo de Separación de Tráfico (DST) de Finisterre.

Este pronunciamiento de Lobeto, formulado en la conferencia que pronunció con motivo de la apertura del Segundo Encuentro Ibérico Armadores-Cargadores, que comenzó hoy en esta ciudad, constituye la respuesta de la Admiistración a las asociaciones de pescadores gallegos que insistían en la necesidad de alejar el DST de su emplazamiento actual, fijado por la OMI, por la existencia de caladeros en la zona.

El DST había entrado en vigor el 1 de febrero de 1990, pero como consecuencia de los últimos accidentes marítimos acaecidos en aguas del litoral gallego, desde el 7 de mayo del presente año unidades de salvamento de la Dirección General de la Marina Mercante y de la Xunta de Galicia realizan un control permanente enel DST de Finisterre a todo tipo de buques, en relación con el cumplimiento de la regla 10 del Reglamento Internacional para prevenir abordajes.

LAS INFRACCIONES

Según Rafael Lobeto, una vez iniciada la vigilancia por las unidades de salvamento, se registraron infracciones de 121 buques mercantes extrajeros y 17 españoles.

Además, las autoridades españolas tramitaron las correspondientes denuncias a los gobiernos de los buques de pabellón extranjero, a través del Ministerio de Asuntos Exteriore, y de los armadores de los buques españoles.

Asimismo, dijo que los técnicos han comprobado un número muy superior deinfracciones de buques pesqueros, la más común de las cuales es faenar de noche sin las luces de navegación o atenuar su intesidad, por lo que los pesqueros resultan muy difíciles de ver por los mercantes y la situación es extremadamente peligrosa.

"La administración marítima, consciente de la inquietud manifestada en relación con el DST por parte del sector pesquero", señaló Lobeo, "no está tramitando los correspondientes expedientes sancionadores que afectan a los buques pesqueros y que se derivan de estas infracciones, a fin de no crear nuevos factores de tensión en el sector, limitándose los buques de vigilancia a advertir a los responsables que deben cumplir con la normativa vigente en atención a su propia seguridad".

El trámite que sigue la OMI para el posible alejamiento del DST de Finisterre "no puede ser breve", puntualizó el director general, "por los procedimientos e la OMI y las garantias técnicas que su modificación precisa, y que entretanto, la estricta observación de la normativa por parte de todos los buques que navegan o faenan en la zona es imprescindible para prevenir accidentes, para lo cual la Administración seguirá haciendo el esfuerzo necesario para velar por el cumplimiento de dicha normativa".

El DST de Finisterre consiste en dos rutas separadas por una amplia zona intermedia: la más próxima a la zona española es para los buques que navegan hacia e Norte y la más alejada,d estinada a los que se dirigen hacia el Sur.

El actual DST discurre entre once y veinte millas náuticas, de promedio, medido desde el eje de circulación.

CENTRO DE CONTROL

La autoridad marítima, además de establecer el DST, está ultimando la construcción de un centro de control de tráfico marítimo, cuya primera fase operativa estará funcionando a lo largo del presente año, con un edificio central situado en Monte Enxa y ocho radioenlaces que permitirán dar cobertura a tdo el litoral gallego.

La puesta en marcha de ese centro, que realizará servicio de 24 horas sobre 24 y atendido por profesionales de la mar, permitirá conocer con detalle como discurre el tráfico marítimo en la zona y por tanto adoptar las medidas correctoras que se consideren necesarias, así como coordinar las acciones de salvamento y en especial todos los medios de la Administración central y autonómica

El Segundo Encuentro Ibérico Armadores-Cargadores, que se inauguró hoy y que concluirá mañaa, viernes, en Vigo, está organizado por el Consejo Español de Usuarios del Transporte Marítimo, la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), el Conselho Portugues de Carregadopres y la Cámara Portuguesa de Armadores.

Cuenta, además, con la colaboración de la Xunta de Galicia, la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Galicia y, asimismo, el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1991
L