MARCELINO CAMACHO Y JOAQUÍN RUIZ-GIMÉNEZ, PREMIOS FUNDACIÓN ABOGADOS DE ATOCHA EN EL 29 ANIVERSARIO DE LOS ASESINATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex secretario general y fundador de CCOO, Marcelino Camacho, y el que fuera primer Defensor del Pueblo de la democracia, Joaquín Ruiz-Giménez, recibieron hoy los premios de la Fundación Abogados de Atocha en el 29 aniversario del asesinato de cinco abogados laboralistas en Madrid.
Tras recoger el premio, el que fuera durante tres mandatos secretario general de CCOO afirmó que hoy en día "sigue habiendo clases y lucha de clases".
Camacho, que entró y salió de la cárcel en numerosas ocasiones durante el régimen franquista, aseguró que "si volviera a empezar, volvería otra vez".
Ruiz-Giménez no pudo dirigirse a los asistentes al acto de entrega de los premios por problemas en la voz, pero uno de sus hijos subió al escenario para agradecer el galardón. "A él le hace mucha ilusión, le satisface enormemente", subrayó.
En el acto intervinieron también el secretario general de CCOO, José María Fidalgo; el de CCOO-Madrid, Javier López; la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú; el consejero de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes; la de Cultura de Castilla-La Mancha, Blanca Calvo, y el presidente de la Fundación Abogados de Atocha, Alejandro Ruiz Huertas, uno de los cuatro supervivientes de la matanza.
También estuvieron presentes dos de los otros tres abogados que sobrevivieron al ataque, Dolores González Ruiz y Miguel Sarabia. El cuarto superviviente, Luis Ramos Pardo, falleció el pasado 9 de noviembre y también recibió hoy un homenaje con la colocación de una foto suya que presidió todo el acto desde el escenario.
Alejandro Ruiz Huertas, presidente de la fundación, quiso hacer partícipes del homenaje "a todos los que perdieron la vida esos días, no sólo a los cinco abogados, que si no es por el azar podríamos haber sido nueve víctimas".
José María Fidalgo destacó la humildad de los galardonados y subrayó que "cuando ellos luchaban estaban haciendo historia, pero no querían escribirla".
Asimismo, subrayó la coincidencia que llevó a Camacho y a Ruiz-Giménez a conocerse y a mantener una estrecha relación: "¿Qué tienen en común un hijo de alcalde de Madrid y un obrero de la metalurgia que entraba y salía de la cárcel y que estaba fundando un sindicato?".
La Premio Nobel de la paz Rigoberta Menchú aseguró que el homenaje a los abogados asesinados "es la memoria de la lucha de nuestros pueblos". "Ningún pueblo tiene memoria si no hace vivir la memoria", añadió.
El consejero de Empleo y Mujer de Madrid, Juan José Güemes, afirmó que tras la matanza, el Partido Comunista de España, con el que estaban relacionados los fallecidos, "pudo dar ante la sociedad una exhibición de madurez y responsabilidad".
Por su parte, la consejera de Cultura de Castilla-La Mancha calificó a los asesinados como personas "sagradas", ya que "ayudaron a mantener el decoro de miles de personas".
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2006
F