Seguros

Mapfre está dispuesta a entrar en el concierto sanitario de Muface “si es rentable”

Santander
SERVIMEDIA Maite Muñoz, enviada especial

La CEO de Mapfre Iberia, Elena Sanz, manifestó este miércoles que la compañía estudiará entrar en el concierto sanitario de Muface cuando se publique la convocatoria y lo hará “si es rentable”.

Así lo señaló Sanz en su intervención en el ‘XLI Seminario APIE. El rol de las empresas en la nueva economía’ organizado por la APIE y BBVA en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander.

Mapfre no está en este concierto en el que participan otras aseguradoras, pero Sanz comentó que “si es rentable”, Mapfre entrará. Entre las aseguradoras que sí están, SegurCaixa Adeslas ha advertido de que está en riesgo su continuidad por las condiciones económicas desfavorables para ella, generándole pérdidas, y ha pedido públicamente que el Gobierno incremente el precio.

Por otra parte, la responsable de Mapfre Iberia fue preguntada por la subida de tarifa en autos que está llevando a cabo la compañía. Explicó que todas las compañías tienen “falta de rentabilidad” en este negocio y todas, “lo digan o no lo digan, están subiendo precios”. En el caso de Mapfre, insistió en que la subida no es generalizada, sino personalizada, en función del riesgo. Sanz señaló que están trabajando para que el ramo de autos sea rentable “lo antes posible”.

Sobre la hipoteca inversa que Mapfre comercializa con el Banco Santander desde el pasado mes de noviembre, Sanz indicó que en lo que va de año, todas las entidades que venden este producto ya han realizado unas 600 frente a las casi 600 que se firmaron durante todo el año pasado. Con ello, dijo que el lanzamiento junto al Santander no se hace por una cuestión de volumen. “Queremos hacer las cosas muy bien, hacerlas con mucha calma, explicar muy bien cómo se hacen las cosas, ir muy poco a poco y ver si funciona bien”, agregó.

Por último, sobre los siniestros relacionados con el clima, Sanz indicó que las aseguradoras pagaron el año pasado el 60% del coste, 680 millones, y el Consorcio de Compensación de Seguros se hizo cargo del 40%, 440 millones, y están abordando con el Consorcio que tenga en cuenta algunos riesgos para que el coste de estos siniestros se reparta entre las dos partes en un 50-50.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2024
MMR/gja