MANUEL BARROSO, CABECILLA DE LA RED DE NARCOTRAFICANTES DESARTICULADA AYER CON UNA TONELADA DE COCAINA

MADRID
SERVIMEDIA

Manuel Barroso Millán es el cabecilla de la organización gallega desarticulada ayer cuando transportaba en el buque carguero "Zwanet" cerca de una tonelada de cocaína valorada en unos 10.000 milones de pesetas, en una operación denominada "Renet" y en la que fueron detenidas un total de 20 personas, según informó hoy el Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA).

Barroso Millán, responsable, según el SVA, de la contratación del buque, fue detenido junto a su hijo Juan Manuel y a su mujer, Laura Pozo Rodríguez, en la localidad de Vilaxoan, en Villagarcía de Arosa (Pontevedra), mientras que José Vicente Viñas Vázquez fue arrestado en Villanueva de Arosa (Pontevedra).

Este último era la personade confianza de la organización y fue el encargado de controlar el viaje y la carga y descarga del buque "Remundial", en el que fueron intervenidos en Lisboa el pasado 30 de julio 1.438 kilos de cocaína, lo que supuso la primera fase de la operación culminada en la madrugada de ayer con estas detenciones y la interceptación del "Zwanet".

También fueron arrestados en la localidad coruñense de Puebla de Caramiñal José Antonio Creo Fernández, propietario de una agencia inmobiliaria en la que fueron interenidos 19 millones de pesetas, y José Cardorniga Vidal. El séptimo detenido en tierra fue José Ignacio Lamarca Carbajo, arrestado en Bilbao y considerado miembro de la parte operativa y financiera de la organización.

Además de éstas, fueron arrestadas otras 13 personas, miembros de la tripuación del "Zwanet", entre las que figuran 6 españoles: André Jueguen Padín y Juan Jesús Ventoso Padín, primos y vecinos de Villanueva de Arosa; Francisco José Martínez Pego, de Santa Eugenia de Riveira (La Coruña); austino Laya Lorenzo; David Sánchez Sanz, de Valmaseda (Vizcaya), y María Soledad Maeso Egusquiza, de Zalla (Vizcaya) y esposa del capitán del "Zwanet".

Los demás tripulantes detenidos son de nacionalidad polaca, colombiana y holandesa: Mos Klaas Geert (capitán del buque), Leonardus Marinus Adrianus, Johanes Enrikus Wilhelmus, Witold Jastrzebski, Ludwik Stelmaszyk, Stanlislaw Szlinder y Julio Alfonso Saldarriaga Flórez.

Excepto la esposa del capitán, los españoles detenidos en el buque, en el queno constaban como tripulación enrolada, se embarcaron el pasado 18 de julio en Las Palmas para hacer el viaje hasta las costas sudamericanas y cargar la droga.

En total, el "Zwanet", buque comercial sin antecedentes, transportaba hacia las costas gallegas 44 bultos de unos 30 kilos de cocaína cada uno, aunque 10 de ellos fueron arrojados por la borda por los narcotraficantes en el momento del abordaje del SVA, sin que pudieran ser recuperados. La cocaína se encontraba en los camarotes y estaba ya preprada para ser transbordada a planeadoras.

El buque fue intervenido sobre las 2 de la madrugada de ayer en aguas internacionales próximas a las islas Berlingas, frente a Portugal. Los narcotraficantes obstaculizaron con maniobras del "Zwanet" el abordaje de los funcionarios del SVA, a quienes trataron de impedir el ascenso a cubierta.

Durante la operación, coordinada por el juez de la Audiencia Nacional Carlos Bueren, que tomará declaración a los detenidos en las próximas horas, el SVA efectuó 13 egistros en las localidades gallegas de Santa Eugenia de Rivera, Puebal del Caramiñal, Villagarcía de Arosa, Villanueva de Arosa y Poio, así como en Bilbao, en los que fue intervenida numerosa documentación, emisoras de radio, teléfonos portátiles, mensáfonos y otros materiales.

Ambas fases de la operación "Renet", denominación que es una contracción de los nombres de los dos buques intervenidos, son el resultado de cuatro meses de trabajo de los equipos de investigación del SVA en Galicia y Madrid, cordinados por el juez Bueren.

En la primera fase fueron detenidos 6 tripulantes de nacionalidades hispanoamericanas del buque "Remundial", que había salido de la Guayana Holandesa con destino a las costas gallegas, aunque tuvo que atracar en el puerto de Lisboa el 21 de julio con una avería, por lo que no pudo realizar el transbordo de la droga a las planeadoras de los narcos gallegos.

El juez Bueren ha encargado al SVA, dependiente de la Agencia Tributaria, la continuación de las investigacionesde esta organización de narcotraficantes, por lo que no se descartan nuevas detenciones.

(SERVIMEDIA)
21 Ago 1994
S