Investigación
La reina Sofía visita los proyectos del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas del CSIC

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reina Sofía, presidenta ejecutiva de la Fundación que lleva su nombre, visitó en el CIB Margarita Salas el laboratorio de Biotecnología de Polímeros y el de Parasitología Molecular en el marco de la colaboración que Su Fundación mantiene con diversas entidades, con el fin de ayudar a la preservación del medioambiente.
La Reina fue recibida por la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rosa Menéndez; el director del CIB Margarita Salas-CSIC, Enrique de la Rosa; y el presidente de la Fundación Primafrío, Juan Conesa. También estuvo presente el equipo directivo del CIB Margarita Salas -CSIC.
Tras el recibimiento, visitó el espacio dedicado a Margarita Salas e inició la visita por los laboratorios de Biotecnología de Polímeros de Isabel Pardo, responsable del proyecto 'Recrea', fruto de un contrato de colaboración entre la Fundación Reina Sofía y el CSIC con la colaboración de la Fundación Primafrío, y el de Auxiliadora Prieto, profesora de investigación del CIB-CSIC y coordinadora de la plataforma Susplast, dentro de la cual se desarrolla el proyecto 'Recrea'.
Susplast tiene como objetivo desarrollar actividades de investigación e innovación, incluyendo estrategias socioeducativas, enfocadas a procesos de producción de plásticos y su reciclaje, a través de estrategias mecánicas, químicas y biotecnológicas para cumplir con los requisitos necesarios para implementar la gestión de plásticos basada en una economía circular.
El proyecto 'Recrea' del CSIC se realiza a iniciativa de la Fundación Reina Sofía con la colaboración de la Fundación Primafrío. Su nombre proviene del acrónimo 'Revalorización de plásticos: Ceras bacterianas para producción de plásticos Reciclables en Acinetobacter', y pretende convertir el plástico convencional (el PET de las botellas o envases) en un nuevo tipo de bioplástico sostenible cuyos precursores (ceras bacterianas) los producen bacterias “domesticadas”. Una oportunidad para abrir nuevas vías hacia la producción de bioplásticos sostenibles que contribuyen a establecer una economía circular a partir de residuos de plásticos convencionales.
La duración de este proyecto, que comenzó en septiembre de 2021, será de tres años ampliable a cinco más y su desarrollo la Fundación Reina Sofía cubre el 50% de su coste, con la colaboración de la Fundación Primafrío.
Una vez finalizó la visita de estos laboratorios de bioplásticos, la Reina conoció también el laboratorio de Parasitología Molecular de Vicente Larraga, profesor de investigación 'Ad Honorem' del CIB Margarita Salas del CSIC, e investigador principal del proyecto que desarrolla una vacuna contra el SARS-CoV-2.
Tras la visita a este laboratorio, comunicó a la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, la voluntad de colaborar a través de su Fundación con esta investigación para el desarrollo de una vacuna con tecnología de ADN sintético contra el SARS-CoV-2, que puede rehacerse fácilmente si surgen nuevas cepas y no necesita de frío para su conservación y distribución.
La reina Sofía firmó en el libro de honor del CIB Margarita Salas-CSIC, y se tomó una fotografía de grupo con el personal de los laboratorios visitados.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2022
ABS/app/clc